Obesidad materna pregestacional y sus complicaciones obstétricas perinatales, Hospital Nacional “Nuestra Sra. de Fátima”, Cojutepeque, octubre a diciembre 2023.
Loading...
Date
2024-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Abstract
El parto prematuro y la obesidad materna pregestacional son problemas significativos en el ámbito de la salud pública, afectando tanto a la madre como al recién nacido. El parto prematuro, definido como aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal y está relacionado con diversos factores de riesgo, incluyendo la edad materna, procesos infecciosos y condiciones socioeconómicas. Por otro lado, la obesidad pregestacional se ha asociado a un aumento en la incidencia de complicaciones obstétricas como diabetes gestacional, hipertensión, macrosomía fetal y parto pretérmino. En El Salvador, el 27.3% de los adultos son obesos, con una prevalencia mayor en mujeres (33.2%). En el Hospital Nacional "Nuestra Señora de Fátima" de Cojutepeque, se realizó una investigación para identificar la asociación entre la obesidad materna y las complicaciones perinatales en el período de octubre a diciembre de 2023, basada en el análisis de expedientes clínicos de mujeres embarazadas. Metodología: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico que incluyó a 5296 mujeres embarazadas atendidas en el hospital mencionado. La recolección de datos se realizó mediante revisión documental de bases del MINSAL, utilizando variables como obesidad, sobrepeso y complicaciones obstétricas. Se emplearon análisis univariados para determinar asociaciones estadísticas significativas. Resultados: Los resultados indican que el 48% de las embarazadas presenta obesidad y el 52% sobrepeso. Además, la obesidad incrementa 4.5 veces la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial en comparación con las mujeres no obesas (p=0.04). La mayoría de las mujeres estudiadas tienen entre 20 y 39 años, residen en áreas urbanas (76%) y han alcanzado niveles educativos básicos (58%). Las complicaciones como la diabetes gestacional, aunque presentes, no mostraron una asociación estadísticamente significativa en este estudio. La investigación concluye que tanto la obesidad como el sobrepeso incrementan el riesgo de complicaciones materno-perinatales, destacando la necesidad de estrategias preventivas y de intervención temprana que incluyan educación nutricional, promoción de estilos de vida saludables y un mejor manejo prenatal.
Description
Keywords
Ginecología, Parto Prematuro, Obesidad