Influencia de los parámetros ventilatorios en los cambios hemodinámicos en pacientes con Síndrome de Distrés Respiratorio

Abstract

El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo es una condición pulmonar grave caracterizada por una insuficiencia respiratoria que entre otras condiciones limita la capacidad de expansión pulmonar generando alteraciones en el intercambio gaseoso lo que provoca una hipoxemia persistente, por lo tanto, el propósito de este ensayo de investigación es conocer cómo los parámetros ventilatorios pueden desarrollar alteraciones hemodinámicas en pacientes bajo soporte ventilatorio en la Unidad de Cuidados Intensivos que presenten este síndrome así como el manejo adecuado del soporte respiratorio para evitar un desequilibrio en la estabilidad hemodinámica. Esta patología fue descrita por primera vez en el año 1967, desde ese momento, su manejo ha evolucionado integrando estrategias de ventilación mecánica protectora para reducir el riesgo de una lesión pulmonar inducida por el ventilador mecánico ya que su fisiopatología genera distintas condiciones en el sistema respiratorio que si no se titulan valores adecuados e individualizados de los parámetros ventilatorios pueden desencadenar lesiones pulmonares y alteraciones hemodinámicas agravando así la condición patológica que cursa el paciente por lo que es importante mantener una monitorización cardiovascular continua así como también del soporte ventilatorio. Por lo tanto, el conocimiento de la fisiopatología del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, la implementación de estrategias de protección pulmonar así como el monitoreo de signos vitales ayudan a mitigar las alteraciones hemodinámicas que si no se controlan a tiempo pueden comprometer el estado actual del paciente desencadenando lesiones pulmonares y cardiovasculares retrasando la recuperación y aumentando la estadía del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Acute Respiratory Distress Syndrome is a serious lung condition characterized by respiratory failure that, among other conditions, limits lung expansion capacity, causing alterations in gas exchange and persistent hypoxemia. Therefore, the purpose of this research study is to determine how ventilatory parameters can cause hemodynamic alterations in patients under ventilatory support in the Intensive Care Unit who present with this syndrome, as well as the appropriate management of respiratory support to avoid an imbalance in hemodynamic stability. This pathology was first described in 1967. Since then, its management has evolved to include protective mechanical ventilation strategies to reduce the risk of ventilator-induced lung injury, since its pathophysiology generates different conditions in the respiratory system that, if adequate and individualized ventilatory parameters are not set, can trigger lung injury and hemodynamic alterations, thus aggravating the patient's pathological condition. It is therefore important to maintain continuous cardiovascular monitoring cardiovascular monitoring as well as ventilatory support. Therefore, knowledge of the pathophysiology of Acute Respiratory Distress Syndrome, the implementation of lung protection strategies, and the monitoring of vital signs help mitigate hemodynamic alterations that, if not controlled in time, can compromise the patient's current condition, triggering pulmonary and cardiovascular injuries, delaying recovery, and increasing the patient's stay in the Intensive Care Unit.

Description

Keywords

Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, Fisiopatología, Parámetros ventilatorios, Protección pulmonar, Shunt intrapulmonar, Acute Respiratory Distress Syndrome, Pathophysiology, Ventilatory parameters, Lung protection, Intrapulmonary shunt

Citation