La palabra condición y su sentido jurídico en la legislación salvadoreña

dc.contributor.authorTobar, Francisco Salvadores
dc.date.accessioned2024-01-23T21:51:50Z
dc.date.available2024-01-23T21:51:50Z
dc.date.issued1962-01-01
dc.description.abstractLos términos jurídicos suelen tener varias acepciones técnicas, según las ramas del derecho a que se apliquen; y, aún dentro de una misma rama según las diferentes situaciones que contemplen. Sirva de ejemplo la palabra "acción", cuyo contenido comprende cosas tan diversas, como la facultad procesal de reclamar justicia a los órganos jurisdiccionales del Estado, y las partes alícuotas en que se divide el capital social de las sociedades anónimas, amén del título literal que ampara la propiedad de estas mismas partes alícuotas. La palabra “condición", dentro del derecho privado, es una de estas palabras de contenido vario.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7727
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCondición jurídica
dc.subjectcondición civil
dc.subjectórganos jurisdiccionales
dc.subject.ddc348
dc.titleLa palabra condición y su sentido jurídico en la legislación salvadoreñaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10122214_OPTIMIZADO.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format