Diseño de un plan de capacitación de personal orientado a fortalecer la calidad de los servicios ofrecidos por la Alcaldía municipal de la ciudad de San Miguel.
dc.contributor.author | Escobar Ventura, Claudia María | es |
dc.contributor.author | Carballo Martínez, Francisca | es |
dc.contributor.author | Bonilla Méndez, Leylin Astrid | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T19:38:51Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T19:38:51Z | |
dc.date.issued | 2002-06-01 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se orienta a las secciones Identificación Personal, Registro del Estado Familiar y Catastro de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel, debido a que ésta institución no cuenta con un proceso de capacitación de personal, que le permita lograr los objetivos y metas establecidos mediante el aprovechamiento óptimo de sus recursos. En base a esa necesidad, se plantea el Diseño de un Plan de Capacitación de Personal orientado a mejorar la calidad de los servicios que ofrece la Alcaldía, con ello la institución estará logrando planificar sus actividades, elaborando planes y programas de capacitación para que sus empleados realicen sus tareas de manera eficiente. Para el desarrollo del presente trabajo, se establecieron los objetivos siguientes: - Identificar las necesidades de capacitación que tienen los empleados que laboran en las secciones Identificación Personal, Registro del Estado Familiar y Catastro. - Determinar los elementos necesarios para elaborar un Plan de Capacitación que permita mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las secciones. - Determinar los niveles de eficiencia y eficacia en los servicios ofrecidos por las secciones. La metodología utilizada en la investigación de campo, fue una entrevista realizada a cada uno de los jefes, un censo dirigido a los treinta y ocho empleados, y una encuesta que se realizó a ciento cuarenta usuarios de los servicios de las secciones antes mencionadas. Los problemas encontrados son los siguientes: - A nivel organizacional, la institución no cuenta con una herramienta que refleje los lineamientos de administración a seguir para el logro del buen funcionamiento de la misma. - A nivel del Recurso Humano, no se les proporcionan las suficientes herramientas para que los ayude a desarrollarse en su puesto de trabajo. - A nivel de operaciones y tareas, la alcaldía no cuenta con un manual de descripción de puestos, y los empleados las llegan a conocer hasta que ya están ocupando el cargo. De acuerdo a los resultados que reflejó la investigación de campo, se llegó a las siguientes conclusiones: - La alcaldía no tiene definida su Misión, Visión, Objetivos, Metas, Estrategias y no cuenta con un manual de funciones por lo que la mayoría de los empleados no conocen la organización y los pasos que requieren las actividades. - Los empleados necesitan capacitación para reforzar conocimientos teóricos en calidad en el servicio al cliente. En base a dichas conclusiones se presentan las siguientes recomendaciones: - Que la alcaldía implante un Plan de Capacitación de personal para reforzar la calidad de los servicios que ofrecen las secciones. - Que una vez que la alcaldía tenga establecido formalmente su Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas y Estrategias se las hagan saber a su personal | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/3387 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Capacitación de personal | |
dc.subject | municipalidades | |
dc.subject | servicio al cliente | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Diseño de un plan de capacitación de personal orientado a fortalecer la calidad de los servicios ofrecidos por la Alcaldía municipal de la ciudad de San Miguel. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1