Problemas de la defensa de los cultivos en El Salvador.

dc.contributor.authorVincent, Jeanes
dc.date.accessioned2024-01-25T19:54:55Z
dc.date.available2024-01-25T19:54:55Z
dc.date.issued1958-01-01
dc.description.abstractLa importancia real de un insecto nocivo no es en efecto siempre fácil de determinar. Si no hay ninguna duda sobre los daños provocados por Anthonomus grandis en el algodón o por Idiarthron subquadratum en el café, es mucho la fecundidad del insecto y la frecuencia de sus generaciones, son evidentemente muy importantes, lo mismo que el número y la importancia de sus parásito Las condiciones del cultivo tiene también su papel: es así como el chacuatete parece desarrollarse sobre todo en las fincas invadidas por malas hierbas (monte), y se abriga en las cercas de izote y en los montones de madera proveniente de la poda de árboles de sombra. El estudio de un insecto nocivo se concentra en total, al estudio de la ruptura del equilibrio biológico que provoca. Los insectos que nos parecen más importantes para el salvador son el chacuatete, contra el cual sería oportuno crear una organización de lucha parecida a la establecida para combatir los acridios. El picudo, contra el cual los métodos actuales de lucha son técnicamente satisfactorios, pero plantean un problema al precio del costo del algodón. Rhyncophorus palmarum, o más exactamente las enfermedades del cocotero que producen su auge. Los Diabroticas, muy peligrosos por el número de sus plantas-huéspedes y por su dispersión, como también porque constituyen un peligro particularmente para el frijol. Los Cercospídeos, muy peligrosos también por el número elevado de sus plantas-huéspedes y su expansión, como por el peligro que pueden representar para el maíz y la caña de azúcar.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/11540
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.subjectCultivos
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc2000com
dc.subject.ddc570
dc.titleProblemas de la defensa de los cultivos en El Salvador.es
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunicaciones.Vol.7No.1-2ene-jun1958-art-1.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format