Propuesta para la implementación de una orientación escolar desde el enfoque de resilencia y factores potenciadores en alumnos de III ciclo de las escuelas metropolitanas de San Salvador.

Abstract

El trabajo que a continuación se presenta, es una investigación que da a conocer la realidad que vive la juventud nacional y los centros de estudio. En lo relacionado a la problemática y los factores de riego social. La Propuesta para la implementación de una orientación escolar desde el enfoque de resiliencia y los factores potenciadores a los alumnos de escuelas publicas y privadas, es un intento de acercar a los profesionales en educación, brindadoles un documento practico y sencillo que le brinde un conocimiento de herramientas y métodos para hacerle frente a los problemas y necesidades de los jóvenes en la actualidad. La educación escolar es la que mayormente ha sufrido el impacto de las medidas económicas neoliberales. El sistema educativo público constituye según fuentes periodísticas y de instituciones dedicadas al estudio de la seguridad humana, un escenario para el ejercicio de la violencia polimodal, convirtiendo así la escuela en factor de riesgo social. También se hace hincapié en la necesidad que tiene la sociedad en general, en contribuir a dar soluciones a problemas de personas o grupos que viven situaciones de tragedias o de estrés, que parecen difíciles o imposibles de superar. Sin embargo, muchas veces, la realidad nos muestra que no solo la superan, sino que salen renovados y enriquecidos de esas circunstancias adversas, En la actualidad esa reacción se denomina resiliencia, y se entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Sabemos que las nuevas exigencias que impone el desarrollo social hace que las familias, los jóvenes, y educadores sean mejor atendidos.

Description

Keywords

Orientación estudiantil

Citation