Proyecto de diseño para Complejo Recreativo en el municipio de Intipucá, departamento de La Unión

dc.contributor.advisorCoello Soriano, Julio Humbertoes
dc.contributor.authorLara Hernández, María Teresaes
dc.contributor.authorPonce Contreras, Martha Aliciaes
dc.contributor.authorReyes Reyes, Maritza Arelyes
dc.date.accessioned2024-02-16T17:41:40Z
dc.date.available2024-02-16T17:41:40Z
dc.date.issued2009-09-30
dc.description.abstractLa recreación es parte básica en la vida, ya que permiten la interacción social y la recreación activa, que se fomentan dotando al conjunto de espacios donde los jóvenes puedan practicar deportes, los niños jugar, incluso fomentar la caminata para las personas de la tercera edad. Muchos municipios de nuestro país cuentan con terrenos disponibles para diferentes usos, como por ejemplo: ferias, torneos deportivos, Eventos cívicos, entre otros; pero, como no poseen infraestructura que permita un control de acceso, iluminación apropiada, mobiliario propio y adecuado para realizar distintas actividades, es entonces cuando se vuelven espacios para la práctica de actividades inmorales y delictivas que no generan integración urbana ni ingresos a la municipalidad. Este es el caso del Municipio de Intipucá, que en su zona urbana cuenta con una área verde para la Colonia Márquez I y II de 8,477.63 m2 , la cual es usada actualmente como depósito de ripio y basura, para evitar un mayor progreso en la pérdida de este, la municipalidad ha decidido convertirlo en un espacio más útil a la sociedades
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/23104
dc.language.isoes_SV
dc.subjectProyecto
dc.subjectdiseño
dc.subjectcomplejo
dc.subject.ddc720
dc.titleProyecto de diseño para Complejo Recreativo en el municipio de Intipucá, departamento de La Uniónes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107319.pdf
Size:
23.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format