Evolución clínica en pacientes sometidos a cierre de ileostomía temprano vs tardío en el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período del 2018 al 2020

dc.contributor.advisorAraujo, Ángel Renees
dc.contributor.authorFajardo Rodríguez, Dinorah Elizabethes
dc.contributor.authorLuna Romero, Álvaro Danieles
dc.date.accessioned2024-02-07T16:13:04Z
dc.date.available2024-02-07T16:13:04Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.description.abstractEl cierre de ileostomía es un procedimiento sencillo que conlleva morbilidades inherentes al procedimiento las cuales varían de un 10 – 50% de los casos y una mortalidad baja que va de 0 – 10%. El objetivo de este trabajo es describir la evolución clínica a corto y largo plazo de los pacientes sometidos a cierre de ileostomía ya sea este temprano o tardío y describir las complicaciones que estos presentan relacionado con las comorbilidades y la técnica utilizada. Se han analizado un grupo de pacientes sometidos a cierre de ileostomía en el Hospital Médico Quirúrgico y oncológico de ISSS en el periodo de 2018 a 2020, mediante la revisión de expedientes clínicos. Dentro de los resultados encontrados se evaluaron un total de 23 pacientes sometidos a cierre de ileostomía, de los cuales la mayoría eran hombres un 69.6%. la causa más frecuente de confección de ileostomía son las ileostomías protectoras en asa, en pacientes con carcinoma de recto representando el 39.1%, un 30.4% (7) de estos presentaba una comorbilidad al momento de la cirugía. Con respecto al intervalo de tiempo entre la creación del estoma y el cierre del mismo , en la serie únicamente se presentaron tres cierres de ileostomía temprano (menor a 3 meses). En 100% de pacientes se realizó sutura mecánica para la realización de la anastomosis, en todos los casos se realizó anastomosis latero lateral. Únicamente se presentaron dos complicaciones postquirúrgicas a corto plazo, íleo postquirúrgico, resolviendo con manejo médico y un caso de fuga de anastomosis. Dentro de las complicaciones a largo plazo se identificó tres pacientes con hernia incisional ventral. La mayoría tuvieron una adecuada evolución clínica, siendo solamente cinco casos, los que presentaron alguna complicación relacionada con el procedimiento realizado, como son íleo postoperatorio (4.3%), fuga de anastomosis (4.3%) hernia incisional (13%), ninguna de las cuales, represento un riesgo elevado de mortalidad.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19290
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCirugía general ileostomía oncología
dc.subject.ddc610
dc.titleEvolución clínica en pacientes sometidos a cierre de ileostomía temprano vs tardío en el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período del 2018 al 2020es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
669-11106813.pdf
Size:
808.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format