Caracterización y evaluación de la sostenibilidad del cultivo del añil (Indigofera sp.) de la Asociación de Añileros de El Salvador.

dc.contributor.authorLandaverde Vásquez, Rafaeles
dc.contributor.authorSantos Alas, Loida Eunicees
dc.contributor.authorSibrian Salazar, Delmi Rosarioes
dc.date.accessioned2024-01-17T15:08:06Z
dc.date.available2024-01-17T15:08:06Z
dc.date.issued2006-01-01
dc.description.abstractLa siguiente investigación se realizó con el propósito de caracterizar biofísica y socioeconómicamente los sistemas de producción de los productores de la asociación de añileros de El Salvador (AZULES) por medio de herramientas tales como: encuesta preelaborada, programa SPSS 9.0 y el uso de Software Arc View 3.1, así como determinar la sostenibilidad de cada sistema de producción de los socios, a través del marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales, incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS) para luego elaborar una estructura cíclica, adaptada a diferentes niveles de información, tales como sociales, económicos y ambientales, que permitan entender de manera integral las limitantes y posibilidades para la sustentabilidad de los sistemas de producción. Además se redactó una guía técnica sobre el manejo agronómico y procesamiento del cultivo del añil en base a la experiencia de cada productor. Los resultados del análisis de sostenibilidad por zona demostraron que en el área social y económica un 80% de los productores, se encuentran arriba de la calificación media (>5) y solamente el 15% se encuentra en el promedio de calificación (5), y un 5% abajo del promedio (<5), siendo la parte ambiental en la que demuestra menor fortaleza en las tres zonas. En cuanto al nivel de sostenibilidad de la asociación, esta muestra su mayor fortaleza en el área económica, seguida por el área social y ambiental. En la elaboración de mapas se determinó las zonas potenciales para el cultivo del añil, el mapa pedológico reflejó que los mejores rendimientos se obtuvieron en cultivos donde predomina los suelos andisoles, con respecto al mapa de la ubicación geográfica de los obrajes, se determinó el número de productores que cuentan con esta infraestructura, también se elaboró el mapa de ubicación geográfica de cada productor, donde además podemos obtener información sobre datos sociales, económicos, ambientales y biofísicos de ellos. Por último se redactó una pequeña guía técnica, que refleja la experiencia de los productores de AZULES en cuanto al manejo agronómico y proceso de extracción del tinte.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2210
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAñil
dc.subjectrecursos naturales
dc.subject.ddc630
dc.titleCaracterización y evaluación de la sostenibilidad del cultivo del añil (Indigofera sp.) de la Asociación de Añileros de El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100013.pdf
Size:
4.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format