Diseño de un plan estratégico para la implantación del arrendammiento inmobiliario como alternativa para disminuir el déficit habitacional del sector informal, en el área metropólítana de San Salvador. Caso ilustrativo.

dc.contributor.authorCerón, Ana Griceldaes
dc.contributor.authorHernández Cruz, Leoneles
dc.contributor.authorArias Cruz, Mayra Patriciaes
dc.date.accessioned2024-01-17T19:41:54Z
dc.date.available2024-01-17T19:41:54Z
dc.date.issued2002-04-01
dc.description.abstractEl problema de la Vivienda en El Salvador, específicamente en el área Metropolitana de San Salvador, es un problema social y económico estructural, el cual golpea con mayor intensidad a las personas que pertenecen al Sector Informal de la Economía, carentes de un trabajo estable que les permita cubrir las principales y fundamentales necesidades que demanda el grupo familiar. Este problema es de suma importancia para el Gobierno salvadoreño; el cual ha combatido mediante la implementación de programas habitacionales y la creación de Instituciones estatales facilitadoras de Vivienda. Actualmente el Gobierno de El Salvador, cuenta con el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, que actúa como facilitador, coordinador, procurador y normativo de la política de Vivienda en el ámbito nacional. En este contexto, el presente trabajo de investigación está dirigido al Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, a fin de proponer un Plan Estratégico que permita la implantación del Arrendamiento Inmobiliario como Alternativa para disminuir el Déficit Habitacional, del Sector Informal, en el Area Metropolitana de San Salvador; de tal manera que más personas, hasta ahora excluida de las actuales políticas de Vivienda tengan mayores oportunidades de adquirir una vivienda digna. En la Investigación preliminar realizada se pudo constatar que la Institución tiene asignado un equipo de trabajo encargado de coordinar y dirigir la creación del instrumento financiero del arrendamiento inmobiliario, destacándose la participación del Gerente de Vivienda, principal involucrado en este proyecto. El propósito del diagnóstico realizado es conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas institucionales, teniendo presente que éste análisis permitirá el diseño de un Plan Estratégico para la implantación del arrendamiento inmobiliario en el Area Metropolitana de San Salvador. El objetivo del trabajo es que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, cuente con un instrumento administrativo de planificación, que guíe al equipo de trabajo clave en la implantación del referido proyecto, haciendo uso de la Planeación Estratégica, logrando con ello alcanzar la visión y desarrollar la misión que se ha propuesto la Institución con la implantación de esta figura financiera. Es necesario que tenga presente los componentes y directrices consignadas en el Plan Estratégico, a efecto de alcanzar y concretizar los objetivos trazados por el Gobierno de El Salvador con la puesta en marcha del Arrendamiento Inmobiliario. Por tanto, se recomienda al Viceministerio de vivienda y Desarrollo Urbano, realicen su trabajo con base a un Plan Estratégico diseñado con anterioridad, de acuerdo a su propio entorno. Es importante mencionar que un Plan Estratégico por muy bien diseñado que esté, si no tiene el apoyo y compromiso incondicional de la Alta Dirección y del resto del personal, no dará los frutos deseados.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/3450
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectarrendamiento inmobiliario
dc.subjectsector informal
dc.subjectdéficit habitacional
dc.subject.ddc658
dc.titleDiseño de un plan estratégico para la implantación del arrendammiento inmobiliario como alternativa para disminuir el déficit habitacional del sector informal, en el área metropólítana de San Salvador. Caso ilustrativo.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10102917.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format