Impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Sensuntepeque, Villa Mariona y Nombre de Jesús, en el año 2018.

dc.contributor.advisorEscobar de González, Wendy Yeseniaes
dc.contributor.authorMartínez Orellana, Henry Arístideses
dc.contributor.authorVargas Urquilla, Fredy Manriquees
dc.contributor.authorLópez Lemus, Melvin Antonioes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.available2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.issued2020-02-15
dc.description.abstractRESUMEN Objetivo: Conocer el impacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes de los usuarios de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) en el año 2018. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Constituido por 437 usuarios de 15 a más de 60 años de las UCSF año 2018, que cumplieron los criterios establecidos. Se utilizó una guía de observación para la evaluación clínica y cédula de entrevista para variables sociodemográficas. Se utilizó el índice Oral Impacts On Daily Performans (OIDP) para determinar el impacto en la calidad de vida. Para analizar los resultados y comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25. Resultados: La pérdida dental incrementa en la población de estudio desde los 43 años. Los usuarios de más de 60 años fueron más afectados (media de 13 dientes). La media total de pérdida fue de 6 dientes. El nivel educativo más prevalente fue secundaria. La alteración clínica con mayor incidencia fue mesializaciones (59.95%) y la alteración funcional ruidos articulares con 60.42%. El 87.87% de la población no utilizaba prótesis dental en maxilar superior y el 90.39% en inferior. La prótesis parcial removible fue la más utilizada en ambos maxilares. Conclusiones: La mortalidad dental afecta la calidad de vida, principalmente comer y disfrutar los alimentos. Las alteraciones clínicas más prevalente fueron las mesializaciones y las funcionales fueron ruidos articulares. Palabras Claves: mortalidad dental, índice OIDP, calidad de vida.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/867
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCalidad de vida–sensuntepeque
dc.subjectel salvador
dc.subjectcalidad de vida–villa mariona
dc.subjectcuscatancingo-san salvador
dc.subjectcalidad de vida–nombre de jesús
dc.subjectchalatenango
dc.subjectíndice cpo
dc.subjectcomorbilidad–extracción dental
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc617
dc.titleImpacto en la calidad de vida a consecuencia de la mortalidad de dientes permanentes en usuarios de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Sensuntepeque, Villa Mariona y Nombre de Jesús, en el año 2018.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100475.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format