Teoría de la prueba

dc.contributor.advisorZuniga Velis, Román Gilbertoes
dc.contributor.authorPortillo, Joel Esaúes
dc.date.accessioned2024-01-24T15:21:40Z
dc.date.available2024-01-24T15:21:40Z
dc.date.issued1971-06-01
dc.description.abstractToda ciencia se estructura y sistematiza mediante conceptos, los que en determinados casos poseen diversas acepciones debido a su popularidad. En tal sentido encontramos acepciones vulgares o comunes, y por otra parte, acepciones técnicas o especiales cuando la ciencia utiliza el concepto en determinado sentido. Es más, debido a la complejidad de los conocimientos científicos, los conceptos utilizados por la ciencia pueden tener diversos sentidos de acuerdo a su objetivo. En la ciencia jurídica y particularmente en la rama del Derecho Procesal, encontramos infinidad de conceptos con diversas acepciones.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7896
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPrueba
dc.subjectobjeto de la prueba
dc.subjectvaloración de la prueba
dc.subject.ddc346
dc.subject.ddc347
dc.titleTeoría de la pruebaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10108296_OPTIMIZADO.pdf
Size:
10.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format