Perfil epidemiológico y clínico de las pacientes con Síndrome Turner del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de Enero 2010-Diciembre 2015
dc.contributor.advisor | Arévalo, Tania | es |
dc.contributor.author | Gonzáles Martínez, Jacqueline Tamara | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T19:22:15Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T19:22:15Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.description.abstract | El síndrome de Turner se caracteriza por ser un trastorno genético exclusivo del sexo femenino que se desarrolla en 1 de cada 2500 mujeres nacidas vivas, con una formula genotípica cariotipo 45X0 o por la haploinsuficiencia del cromosoma X. Tiene una prevalencia aproximadamente del 5% en la población mundial, y a nivel de El Salvador, se reflejan datos estadísticos inferiores al 3%. Su diagnóstico se realiza principalmente mediante la identificación de características clínicas específicas, asociadas y/o combinadas a un cariotipo que reporte la ausencia total o parcial del cromosoma X. Aunque, la mayor parte de los casos identificados, son diagnosticados en edades escolares, relacionado a talla baja. En nuestro sistema de salud, no contamos con una identificación de las características clínicas, y sociodemográficas de nuestra población, por lo que surge la necesidad de realizar un perfil epidemiológico y clínico de las pacientes con síndrome Turner del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de enero 2010 – diciembre 2015. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19802 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.title | Perfil epidemiológico y clínico de las pacientes con Síndrome Turner del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de Enero 2010-Diciembre 2015 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1