Estudio de utilización del meropenem de 500mg - 1g polvo liofilizado frasco vial en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dr. Juan José Fernández; Zacamil en el periodo de diciembre del 2023 a febrero de 2024.
Loading...
Date
2024-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador
Abstract
La investigación se desarrolló en el servicio de cirugía del Hospital Nacional ‘Dr. Juan José Fernández’ Zacamil basándome en el período de diciembre del 2023 a febrero de 2024, en el cual se estudiaron 25 casos de pacientes con prescripción de meropenem de 500mg -(1) g polvo liofilizado frasco vial. El estudio se desarrolló a través de: revisión de expedientes clínicos por medio del sistema integrado de salud, basado en el servicio de cirugía para verificar y garantizar el uso racional del meropenem. La patología de mayor prevalencia entre los pacientes tratados con meropenem 500mg-1g fueron las infecciones respiratorias (Neumonía bacteriana) con un 33 %. Solamente el 2 % de la prescripción de meropenem 500mg-1g fue prescripta por el infectólogo durante la estancia hospitalaria, a pesar que las guías clínicas enfatizan el uso de un antibiograma como parte para una correcta prescripción. De 25 pacientes tratados con meropenem 500mg-1g más de la mitad presentan en sus expedientes clínicos que se basa en un diagnóstico presuntivo. El 100% de los factores que condicionan la prescripción de meropenem 500mg-1g son la existencia del medicamento, diagnóstico y sensibilidad del microorganismo. Es importante y recomendable realizar la elaboración de un informe al Hospital Nacional Dr. Juan José Fernández Zacamil al comité de control de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), para que puedan identificar, analizar, y evaluar el impacto que usa un incremento de consumo de medicamento y la frecuencia con que se produce la mortalidad que provoca la carga que le imponen a los pacientes, así poder implementar un programa de prevención.
Description
16104062
Keywords
Fármaco resistencia microbiana control y prevención de infecciones