Principios de economía social, solidaria y colaborativa como visión para administración de instituciones sin fines de lucro en El Salvador.

dc.contributor.authorAyala Abarca, Juan Manueles
dc.contributor.authorRomero Hernández, Néstor Enriquees
dc.date.accessioned2024-01-22T21:49:39Z
dc.date.available2024-01-22T21:49:39Z
dc.date.issued2021-02-01
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra los diferentes beneficios resultantes en la gestión de instituciones sin fines de lucro por medio de la Economía Social, Solidaria y Colaborativa en resolución de las problemáticas socioeconómicas existentes en El Salvador, que surgen como resultado de un sistema económico capitalista, donde su afán es la acumulación de capital, evitando garantizar condiciones favorables de trabajo, sociales y económicas para las diferentes sectores y comunidades. Por ello, se aborda en primera instancia los fundamentos teóricos de ESSC, para tener mayor conocimiento sobre esta y comprender su origen, desde iniciativas conformadas de manera empírica, su evolución a modelos auto gestionables por sus miembros y distintos beneficios que aportan a la sociedad en general. En segunda instancia se responde a diferentes cuestionamientos referentes a la ESSC, ¿cómo están clasificadas cada una de las iniciativas?, según origen, actividades, financiamiento, entre otras, ¿cómo surgen en El Salvador estas iniciativas? su proceso evolutivo y de diversificación en distintas áreas de beneficio común, ¿Cuáles son las leyes aplicables a su funcionamiento? así también se abordan elementos necesarios para su aplicación y correcta gestión desde una óptica tradicional. Para finalizar se abordan aquellos elementos que son únicos en su gestión, los cuales han sido desarrollados o adaptados exclusivamente para mejorar el funcionamiento y rendimiento de estas, como son los modelos de gestión y planeación participativa que permiten mantener su filosofía social e involucramiento igualitario de sus miembros en la toma de decisiones referente a los distintos recursos que poseen para las actividades a realizar. Además, se incluyen formas de financiamiento y métodos transaccionales propios de la ESSC, siendo necesarios para la correcta administración de iniciativas sin ánimo de lucro en El salvador, contribuyendo así al desarrollo de estas entidades y la sociedad en general.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6945
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEconomía social
dc.subjecteconomía solidaria
dc.subjecteconomía colaborativa
dc.subjectinstituciones sin fines de lucro
dc.subject.ddc658
dc.titlePrincipios de economía social, solidaria y colaborativa como visión para administración de instituciones sin fines de lucro en El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Grupo_65_-_Trabajo_Final_.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format