Efectividad del clorhidrato de meperidina hipobárica como anestésico local, vía intrarraquídea, aplicado a pacientes en el tratamiento quirúrgico de cura de hernia, en el Hospital Nacional de La Unión, durante el período de agosto a octubre de 2006

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental

Abstract

La presente investigación fue realizada con el objetivo de comprobar la Efectividad del Clorhidrato de Meperidina Hipobárica cono Anestésico Local, Vía Intrarraquídea, Aplicado a Pacientes en el Tratamiento Quirúrgico de Cura de Hernia, en el Hospital Nacional de la Unión, en el Periodo de Agosto a Octubre de 2006. El estudio se inicio con la recopilación de información referente al tema, luego se formuló una hipótesis de investigación (el clorhidrato de meperidina hipobárica es efectivo como anestésico local, vía intrarraquídea, aplicado a pacientes en el tratamiento quirúrgico de cura de hernia); la cual fue aceptada al final del estudio ya que el clorhidrato de meperidina hipobárica resultó ser muy efectivo y seguro al ser utilizado vía intrarraquídea. Otro descubrimiento muy importante es la aceptación de la hipótesis alternativa formulada por el grupo (el clorhidrato de meperidina hipobárica proporciona analgesia prolongada en el postoperatorio cuando se administra por vía intrarraquídea); ya que la analgesia se prolongó hasta 4 horas durante el postoperatorio inmediato en un alto porcentaje de los pacientes estudiados. La prueba de hipótesis de investigación se realizó haciendo uso de la prueba de Chi Cuadrado. La investigación está basada en fuentes secundarias ya procesadas (libros, tesis, revistas y páginas web), referentes al tema; además es importante mencionar que el estudio está basado principalmente en el experimento por lo que es clasificado de tipo analítico; y de tipo prospectivo ya que la información se registró según fueron ocurriendo los hechos; para la recopilación de los datos se utilizaron guías de observación, con las cuales se logró conocer el nivel de bloqueo sensitivo logrado (dado por la aplicación de frío), el tiempo que tardó el fármaco en alcanzar la parálisis completa (por medio la escala de Bromage), la estabilidad cardiovascular que proporciona (uso de cuadros de signos vitales), la analgesia postoperatoria alcanzada (aplicando la escala análoga del dolor), como también los efectos adversos más frecuentes observados; y es de tipo transversal porque se realizó en un periodo corto de tres meses. La población está formada por los pacientes consultantes que fueron programados para aplicarles el tratamiento quirúrgico de cura de hernia, de forma electiva. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilística por conveniencia, tomándose como muestra solamente 20 pacientes que al ser evaluados cumplieron con los requisitos, a los cuales se les aplicó la técnica anestésica en estudio. La información proporcionada por las guías de observación fue ordenada y tabulada y se da a conocer en cuadros de frecuencia y gráficos con su respectivos análisis e interpretación. Para el análisis estadístico de la estabilidad cardiovascular tomando como base los signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno) se utilizó el Diseño Completamente al Azar y el Análisis de Varianza, presentado también en cuadros y gráficos con su análisis e interpretación.

Description

Keywords

Clorhidrato de Meperidina Hipobárica, Anestésico local, Tratamiento quirúrgico

Citation