Proceso de Investigación Diagnóstica y Elaboración de Informes Sociales

dc.contributor.advisorLinares Palacios, María Aracelyes
dc.contributor.advisorMendoza Estupinián, Rolando Sigfredoes
dc.contributor.advisorSerarols Rodas, Juan Franciscoes
dc.contributor.authorSánchez Amaya, Steffani Lissethes
dc.date.accessioned2024-01-31T16:43:35Z
dc.date.available2024-01-31T16:43:35Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.description.abstractAnte los procesos de investigación Social se debe enfatizar sobre las interrogantes que todo buen investigador de la Rama de las Ciencias Sociales debe de tener en consideración para la realización de la investigación, y así obtener buenos resultados. En primer lugar, se debe preguntar ¿Qué se quiere investigar? ¿Por qué se realizará la investigación? ¿Cómo se desarrollará la investigación? ¿Y qué se quiere dar a conocer? Tomando en cuenta las Metodologías que se utilizaran para que esto sea factible, como ya se conoce que entres las metodologías más usadas en práctica profesional de Trabajo Social están la Metodología Cualitativa y Cuantitativa, la cuantitativa se utiliza para la medición o comprobación mediante datos numéricos, mientras la Cualitativa se utiliza de manera exploratoria donde recopila la información y la analiza. Esta información es obtenida por medio de las Técnicas de Investigación Social las cuales son: la Entrevista, la Observación, Visita Domiciliaria, Reuniones Familiares y la Investigación Documental, que permite al Trabajador Social tener una perspectiva más amplia de la situación. A raíz del confinamiento y cuarentena obligatoria provocado por la pandemia de Covid-19 e impuesta por el gobierno de El Salvador surgieron otras técnicas que sustituyeron de cierta manera a las primeras, pero en su modalidad, ya que no se podía realizar las visitas domiciliarias, entrevistas presenciales se optó por otras técnicas denominadas: Técnicas virtuales de comunicación e información, que consisten en realizarlas de modo virtual, y estas técnicas son: Tele-entrevista, Video del contexto familiar y las Reuniones grupales virtuales. Ya habiendo implementado estas técnicas de investigación social, ya sea en modalidad presencial como virtual, se traslada la información al informe del Diagnostico Social, donde se va plasmando de manera general la situación actual del individuo, grupo o familia, según sus diferentes escenarios donde se relaciona, luego se hace una depuración de la información obtenida dejando lo necesario para elaborar el informe final llamado Informe Social, este es un documento escrito especializado para detallar la información necesaria para realizar una buena intervención con el individuo, grupo o familia. Teniendo en mente que en este informe no se realiza intervenciones terapéuticas. Palabras Claves: Informe Social ; Entrevista ; Procesos de investigación y Diagnostico Social.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/15304
dc.language.isoes_SV
dc.subjectInforme social
dc.subjectentrevista
dc.subjectprocesos de investigación y diagnostico social
dc.subject.ddc305
dc.titleProceso de Investigación Diagnóstica y Elaboración de Informes Socialeses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14104158.pdf
Size:
394.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format