Diagnóstico diferencial en endodoncia. Investigación documental.

dc.contributor.advisorParedes Ramírez, Saúles
dc.contributor.authorAlvarado Quintanilla, Arely de los Ángeleses
dc.contributor.authorHernández Portillo, Ivonne Lissettees
dc.contributor.authorSantos López, Claudia Patriciaes
dc.contributor.authorSegura Rosales, Dora Leticiaes
dc.contributor.authorUmaña Platero, Claudia Maríaes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:14:41Z
dc.date.available2023-12-06T15:14:41Z
dc.date.issued2004-03-01
dc.description.abstractAl realizar un diagnóstico endodóntico se presentan signos y síntomas que generan confusión en éste. Ante esta situación, es nuestra intención realizar una investigación documental (libros, revistas, internet y entrevistas) donde se describan dichos signos y síntomas. Autores consultados mencionan algunas patologías como periodontitis apical aguda, oclusión traumática, cefalea en racimo, absceso Periodontal y neuralgia del trigémino entre otras, que presentan una sintomatología similar a las encontradas en una odontalgia por lo que se puede complicar el diagnóstico. Al finalizar la investigación documental se concluye que el dolor dental es el síntoma más común que crea confusión al diagnosticar, pero realizando un diagnóstico exhaustivo, no habrá duda al momento de diferenciar entre una pulpalgia de otra patología.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/729
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectsignos y síntomas de índole pulpar
dc.subjectdolor dental
dc.subjectdiagnóstico del dolor dental
dc.subjecthistoria del dolor dental
dc.subject.ddc617
dc.titleDiagnóstico diferencial en endodoncia. Investigación documental.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100232.pdf
Size:
425.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format