Evaluación fenológica y morfo-agronómica de ocho genotipos de soya (Glycine max l.) en la Estación Experimental y de Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz.

dc.contributor.advisorParada Berríos, Fidel Angeles
dc.contributor.advisorPaniagua Cienfuegos, Miguel Rafaeles
dc.contributor.authorMenjivar Menjivar, Alexanderes
dc.contributor.authorRivera Escobar, Sofonías Baltomeoes
dc.contributor.authorVásquez Jovel, Kateryn Vanessaes
dc.date.accessioned2024-01-17T15:40:24Z
dc.date.available2024-01-17T15:40:24Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en la Estación Experimental y de Prácticas, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, municipio de San Luis Talpa, Departamento de La Paz de enero de 2016 a abril de 2016, localizada a 50 msnm, con una temperatura promedio de 33°C y un promedio de lluvia de 1700 mm anuales, con el fin de evaluar las características fenológicas y morfo-agronómicas de ocho genotipos de soya (Glycine max L). Los genotipos en estudio fueron DENNISSON, BRS-TIANA, NC-RALEIGH, CL0J095-4, N8001, Pb1, procedentes de la Colección del Banco de Germoplasma de USDA, Illinois, Estados Unidos y GUATEMALA 1, GUATEMALA 2, procedentes de Guatemala. El ensayo se estableció bajo un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con cinco repeticiones y ocho tratamientos en una parcela de 805 m2, contemplando 2,200 plantas y de ellas obteniendo datos de 200 plantas, se evaluaron las variables fenológicas cuantitativas: porcentaje de germinación, días a emergencia, a floración, a inicio de fructificación, a madurez fisiológica y a cosecha; se evaluaron también las variables morfológicas cuantitativas: longitud de tallo principal, diámetro del tallo, número de ramas, número de nudos, tamaño de la hoja, longitud y ancho de vaina, número de vainas por planta, número de semillas por planta y rendimiento ton.ha-1, porcentaje de pureza de grano a cosecha, porcentaje de humedad, tamaño del grano, granos por libra, prueba de germinación y en cada fase del ciclo del cultivo observando las variables morfológicas cualitativas: habito de crecimiento, color de flor, color de vaina, color de semilla, forma de semilla, pubescencia y forma de la hoja. Para el análisis de los resultados se aplicaron métodos descriptivos, apoyado del software estadístico InfoStat, realizando modelos lineales generales y mixtos y análisis multivariado específicamente el análisis de correspondencia simple a un nivel de significativas (p<.005). Dentro de los resultados obtenidos los genotipos N8001 y CL0J095-4 presentaron mayor precocidad sobre los demás genotipos desde la emergencia hasta la cosecha. En cuanto a los caracteres morfológicos cuantitativos, se encontró que el genotipo GUATEMALA 2 es el más productor de semillas por planta y dentro de los caracteres agronómicos presentó el mayor potencial de rendimiento con 3.7 ton/ha, en comparación con los demás genotipos en estudio. Palabras clave: Genotipos de soya, rendimiento de soya, soya, variables agronómicas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2401
dc.language.isoes_SV
dc.subjectGenotipos de soya -- rendimiento de soya -- soya -- variables agronómicas
dc.subject.ddc631
dc.titleEvaluación fenológica y morfo-agronómica de ocho genotipos de soya (Glycine max l.) en la Estación Experimental y de Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101651.pdf
Size:
3.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format