Manejo ventilatorio en paciente con neumonía asociada a ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos

Abstract

Introducción la neumonía asociada a ventilación mecánica es una de las infecciones nosocomiales más frecuentes en pacientes ventilados, se define como aquella neumonía que aparece luego de 48 horas del inicio de la ventilación mecánica invasiva. Esta puede clasificarse como de inicio temprano o tardío, dependiendo del momento de su aparición. El Objetivo de este estudio no se limita únicamente a describir el manejo ventilatorio de la neumonía asociada a ventilación mecánica, sino que también busca ofrecer un enfoque integral sobre los distintos tipos de neumonía, sus diagnósticos y las diversas causas que pueden originarse, tanto en la unidad de cuidados intensivos como en la comunidad. Conclusión, asimismo, se analizarán los beneficios de los diferentes métodos terapéuticos aplicados a pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos, destacando así la importancia de las estrategias implementadas a lo largo del tiempo para optimizar el manejo de los diferentes casos que se presentan. Este ensayo facilitó la integración de diversos aspectos del problema. Por un lado, se presentó a la fisiopatología de la neumonía asociada con la ventilación mecánica, que tiene una estrecha relación con la alteración de las barreras de protección naturales del sistema respiratorio y con la colonización de bacterias causada por la intubación prolongada. También, se estudiaron los factores de riesgo que predisponen al paciente en estado crítico a desarrollar esta complicación, además del desafío diagnóstico que supone diferenciar la NAVM de otras enfermedades comunes en la unidad de cuidados intensivos. Introduction: Ventilator-associated pneumonia is one of the most common nosocomial infections in ventilated patients. It is defined as pneumonia that appears more than 48 hours after the start of invasive mechanical ventilation. It can be classified as early- or late-onset, depending on the time of onset. The objective of this study is not limited solely to describing the ventilatory management of ventilator-associated pneumonia, but also seeks to offer a comprehensive approach to the different types of pneumonia, their diagnoses, and the various causes that can arise, both in the intensive care unit and in the community. Conclusion: The benefits of the different therapeutic methods applied to patients with ventilator-associated pneumonia during their stay in the intensive care unit will also be analyzed, thus highlighting the importance of the strategies implemented over time to optimize the management of the different cases that arise. This essay facilitated the integration of various aspects of the problem. On the one hand, the pathophysiology of ventilator-associated pneumonia was presented, which is closely related to the disruption of the respiratory system's natural protective barriers and to bacterial colonization caused by prolonged intubation. The risk factors that predispose critically ill patients to developing this complication were also studied, in addition to the diagnostic challenge of differentiating VAP from other common diseases in the intensive care unit.

Description

Keywords

neumonía, ventilación, prevención, mortalidad, tratamiento, pneumonia, ventilation, prevention, mortality, treatment

Citation