Protección humanitaria en la gestión integral del riesgo.

dc.contributor.advisorHenríquez Chacón, Alirio wilfredoes
dc.contributor.advisorSerarols Rodas, Juan Franciscoes
dc.contributor.authorFlores Vargas, Stephany Beatrizes
dc.contributor.authorVelasco Cañenguez, Marleny Guadalupees
dc.date.accessioned2024-01-31T16:43:42Z
dc.date.available2024-01-31T16:43:42Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractEste informe es el resultado del Curso de Especialización es el proceso en la elaboración, capacitación y entrega de las herramientas teóricas y prácticas donde se destacaron las diferentes acciones frente a las amenazas o desastres que se pueden presentar en El Salvador, debido a la alta vulnerabilidad del territorio por lo que es susceptible al impacto de los fenómenos naturales y antrópicos. Los mecanismos y procedimientos en la reducción, mitigación y prevención ante los desastres; permite salvaguardar la vida humana, el cuido del medio ambiente y garantizar los derechos humanos. Además, se formularon múltiples temáticas, consideraciones y apreciaciones que comprende 6 módulos; que introduce conceptos claves como también se conocieron los principios básicos de protección, para que se apliquen en los distintos eventos adversos, en las emergencias ocurridas, estos elementos deben incluirse en la formulación de planes de respuesta inmediata. Es por ello que la evaluación de daños es fundamental en la reducción de desastres.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/15346
dc.language.isoes_SV
dc.subjectRiesgo
dc.subjectamenaza
dc.subjectvulnerabilidad
dc.subjectdesastres
dc.subjectprotección
dc.subject.ddc305
dc.titleProtección humanitaria en la gestión integral del riesgo.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROTECCIÓN_HUMANITARIA_EN_LA_GESTIÓN_INTEGRAL_DEL_RIESGO.pdf
Size:
2.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format