Diseño de un plan de mercadeo para las pequeñas empresas dedicadas a la confección y comercialización de prendas de vestir exclusivas para damas ubicadas en el municipio de San Salvador. Caso ilustrativo.
dc.contributor.author | Barrera Rivera, Erika Verenice | es |
dc.contributor.author | Gamez, Rosa Guadalupe | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T19:29:50Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T19:29:50Z | |
dc.date.issued | 2014-03-01 | |
dc.description.abstract | En la actualidad las pequeñas empresas dedicadas a la confección y comercialización de prendas de vestir exclusivas para damas, no cuentan con una valiosa herramienta administrativa y mercadológica que les permita el logro de sus objetivos y metas, y a la vez poder generar ventajas competitivas que les permita sobresalir en el sector. Al no contar con un plan de mercadeo a las pequeñas empresas se les dificulta buscar oportunidades para vender sus productos de una forma más eficaz, muchas oportunidades se pueden perder si no se logra concretar un enlace entre la innovación o el descubrimiento de una nueva idea con los objetivos esperados y los recursos indispensables. Es por ello que la presente investigación tiene como propósito primordial el diseñar un plan de mercadeo para las pequeñas empresas dedicadas a la confección y comercialización de prendas de vestir exclusivas para damas, con el propósito de otorgarles una herramienta útil que les permita mejorar la comercialización de sus productos. La investigación se realizó en las cinco empresas relacionadas al sector ubicadas en el municipio de San Salvador, tomando como caso ilustrativo la empresa “Modali Boutique”. El método que se utilizó para dicha investigación es el científico; utilizando como técnicas de investigación: la encuesta, la entrevista, el censo y la observación directa. También se hizo uso de instrumentos entre los cuales se encuentran, la guía de entrevista y el cuestionario. Para llevar a cabo la investigación se estableció un universo comprendido por todos los entes económicos, es decir, no fue necesario el uso de fórmulas para determinar una muestra; ya que se tomó la totalidad de las pequeñas empresas de este sector según información proporcionada por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), es decir se realizó un censo. Con la metodología antes mencionada se ejecutó un análisis interno y externo de la empresa tomada como caso ilustrativo, y de esa forma obtener las principales conclusiones y recomendaciones de dicha investigación. Por consiguiente se estableció que una recomendación primordial para las empresas del sector era la elaboración de un plan de mercadeo para poder competir en el mercado y generar ventajas competitivas. Es por ello que se elaboró un instrumento que contribuya a facilitar el incremento de las ventas, a la fijación de precios más competitivos en el mercado, a la creación de políticas de ventas que les permitan cumplir con sus objetivos a corto y largo plazo, al establecimiento de una marca que les permita mayor reconocimiento de los clientes y al mismo tiempo un mayor posicionamiento en el mercado de la industria de la confección. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/3155 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Pequeña empresa | |
dc.subject | comercialización | |
dc.subject | prendas de vestir | |
dc.subject | planeación estratégica | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Diseño de un plan de mercadeo para las pequeñas empresas dedicadas a la confección y comercialización de prendas de vestir exclusivas para damas ubicadas en el municipio de San Salvador. Caso ilustrativo. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACIÓN.pdf
- Size:
- 2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format