Promocionar la atención preconcepcional en población en edad fértil, en Unidad de Salud Guarjila, Chalatenango Sur, periodo de agosto-septiembre, 2024.
dc.contributor.advisor | Cabrera Quezada, Juan José | |
dc.contributor.author | Godínez Cerón, Mónica Rebeca | |
dc.contributor.author | Hernández Vásquez, Blanca Vanessa | |
dc.contributor.author | Jiménez Orellana, Jocelyne Elizabeth | |
dc.contributor.other | gc13092@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | hv13036@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | jo17001@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T14:28:46Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T14:28:46Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | La atención preconcepcional inicia con la identificación y captación de una mujer o pareja por parte de un profesional del equipo multidisciplinario de salud, antes de la concepción, con el objetivo de detectar, brindar atención de salud, corregir o disminuir factores de riesgo reproductivo en forma oportuna. En nuestro país, la atención preconcepcional tiene como objetivo, lograr el mejor estado de salud durante el embarazo y disminuir los factores que aumentan el riesgo materno-perinatal y que pueden ser controlados a través de una atención oportuna. El siguiente proyecto se centró en la promoción de la atención preconcepcional en la población en edad fértil, por medio de la campaña 3+9=12 de la Fundación de Waal, en la unidad de salud especializada de Guarjila, Chalatenango Sur, en el periodo de agosto a septiembre del 2024, El proyecto abordó a 89 personas, mediante charlas y talleres, además de capacitar al personal de salud siendo un total de 14 de ellos, contando con la participación de 77 mujeres y 12 hombres. Con el fin de que a largo plazo sean ellos quienes difundan la campaña de Prenatal y se aumente la cobertura de atenciones preconcepcionales que se tienen en dicho establecimiento. Con el proyecto que se llevó a cabo se realizó una serie de preguntas donde se hicieron actividades como capacitación al personal de salud y talleres en la población en edad fértil en donde en cada actividad se evaluó el grado de conocimiento sobre la atención preconcepcional y factores de riesgo, los resultados que se obtuvieron con el cuestionario previo a la capacitación del personal de salud el 65% conocían sobre el tema, posterior a la ejecución de la capacitación contestaron el 100% correctamente al cuestionario final. Mientras que en el taller 40% de la población conocían sobre el tema en el cuestionario previo la actividad, posterior a la ejecución de los talleres se obtuvo un resultado satisfactorio a un 87%. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30526 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Atención a la Salud | |
dc.subject | Atención Prenatal | |
dc.title | Promocionar la atención preconcepcional en población en edad fértil, en Unidad de Salud Guarjila, Chalatenango Sur, periodo de agosto-septiembre, 2024. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- PROMOCIONAR LA ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL EN POBLACION EN EDAD FÉRTIL, EN UNIDAD DE SALUD GUARJILA (3).pdf
- Size:
- 4.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format