Aplicación de técnicas electroquímicas en el control de calidad de miel
dc.contributor.advisor | Reyes Salas, Eugenio Octavio | es |
dc.contributor.advisor | Orellana Velado, Néstor Guillermo | es |
dc.contributor.author | Velásquez Reales, Jorge Alberto | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T21:10:37Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T21:10:37Z | |
dc.date.issued | 2014-01-01 | |
dc.description.abstract | La producción de miel y su exportación es una actividad creciente en El Salvador, es debido a esto que cobra mayor importancia el estudio de la calidad. Para tal finalidad, en esta investigación se han determinado diferentes parámetros fisicoquímicos (azúcares reductores, cenizas, fructosa, HMF, humedad, pH y sacarosa), para los cuales, a excepción de pH y humedad, se utilizan diferentes técnicas electroquímicas (potenciometría y titulaciones potenciométricas, conductimetría y polarografía diferencial de impulsos) como nuevas metodologías con mayores ventajas para realizar las determinaciones con respecto a los métodos convencionales. Todas las muestras de miel utilizadas para aplicar las metodologías cumplieron con la norma salvadoreña (NSO 67.19.01:08). Adicionalmente, se propone una nueva metodología para la determinación de azúcares reductores aplicando una titulación amperométrica con ayuda de la polarografía diferencial de impulsos la cual, permitiría la determinación de más muestras de miel con menor cantidad de reactivo y con menor tiempo de análisis. Actualmente en esta investigación pudo reducirse la cantidad de disolución de Cu2+ utilizada en un 40%. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/11815 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 630 | |
dc.title | Aplicación de técnicas electroquímicas en el control de calidad de miel | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1