Licenciatura en Ciencias Químicas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 70
  • Item
    La Escherichia Coli como miembro del grupo de bacterias enteropatógenos del hombre
    (1957) Mena Venegas, Efraín; mv@ues.edu.sv
    La clasificación y nomenclatura de los bacilos Gran negativos fermentadores rápidos de la lactosa está sujeta a una variedad de opiniones. La escuela americana reconoce tres géneros: Escherichia, Klebsiella y Aerobacter para los de origen animal, y Erwinia para los patógenos de las plantas. Esta división la hacen basándose en caracteres bioquímicos, patogenicidad, y localización
  • Item
    Contribución al estudio de aceite de “peine de mico” (apeiba tiborbou - aublet)
    (1957) Santamaria Nuñez, Alfonso; sn@ues.edu.sv
    El consumo creciente en el país de las grasas vegetales para alimentación y uso industriales ha creado la necesidad de encontrar nuevas fuentes de abastecimiento de materia prima. Muchas especies de plantas oleaginosas que crecen en el país no son explotadas comercialmente por falta de suficiente información sobre ellas. Con el objeto de obtener esta información desde hace algunos años se lleva a cabo en el Centro Nacional de agronomía un estudio sistemático de plantas oleaginosas que crecen espontáneamente en el país y los aceites por ellas producidas. Este trabajo sobre el aceite de "Peine de Mico" (Apeiba Tiborbou -.Aublet) se presenta como una contribución al estudio más extenso que sobre plantas oleaginosas se lleve a cabo en nuestro país.
  • Item
    Análisis de gases del campo fumarólico de Ahuachapán
    (1959-10) Monterrosa Magaña, Stella; mm@ues.edu.sv
    El objeto del presente estudio es conocer la composición de las emanaciones gaseosas del campo fumarólico de Ahuachapán para determinar los elementos que puedan ser utilizados en un levantamiento gasométrico que permita determinar las líneas tectónicas a través de las cuales los gases provenientes del interior de la tierra se desplazan hacia el exterior por otra parte, los métodos geológicos tradicionales es muy difícil reconocer en la región de Ahuachapán las líneas tectónicas, tanto respecto a su rumbo o como a su buzamiento, por el hecho de encontrase cubiertos de rocas jóvenes.
  • Item
    El valor biológico de diversa combinaciones elaboradas a base de cereales y leguminosas (masa de maíz y frijol ) (frijol y arroz)
    (1959-05) Valiente Ibarra, Ana Teresa; vi@ues.edu.sv
    En el área de Centro América y en otros países latinoamericanos, el maíz se consume en la dieta humana en forma de tortilla y contribuye con, aproximadamente, un 64% de la ingesta proteica diaria y diversos estudios han demostrado que, en general, la tortilla, en comparación con el maíz crudo, produce mejor crecimiento en las ratas (36,37,56) sin embargo, a pesar de que desde el punto de vista de la nutrición . e( maíz mejora 'al prepararlo en forma de tortilla, ésta todavía adolece de ciertas deficiencias, sobre todo de los aminoácidos esenciales; tales deficiencias se deben corregir a fin de permitir que las poblaciones que lo consumen tengan una mejor utilización del maíz en su alimentación diaria.
  • Item
    La reacción de Sellek y Frade de enturbiamiento y floculación al Acetato de Cobre, como investigación del funcionamiento hepático en comparación con reacciones similares
    (1960-06) Molina, José Alfredo; mm@ues.edu.sv
    El presente trabajo trata sobre la aplicación de la Reacción de Sellek y Frade al Acetato de Cobre, en la investigación del funcionamiento de la célula, que por su sensibilidad y especificidad, su técnica libre de pesados procedimientos, la estabilidad de sus reactivos y su bajo costo, debe ser acogida con confianza por quienes están interesados en estas disciplinas, desean facilitarse el camino para llegar a la certeza de si la célula que se encuentra funcionando dentro de la normalidad o bien ha escapado del límite del campo de la Patología.
  • Item
    La hidrogenación catalítica del aceite de algodón
    (1966-12) Peñate Burgos, Guillermo; pb@ues.edu.sv
    Desde luego, la literatura en materia de hidrogenación, los folletos de las casas productoras de catalizadores, emulsificantes y las mismas instrucciones de las casas constructoras que acompañan los equipos de hidrogenación suministran datos prácticos, seguros y valiosos para poner en marcha operar dichos equipos, para producir una manteca de características aceptables. Pero en vista de las características del aceite, que varían bastante según su procedencia, es aconsejable encontrar las normas mejores para trabajar el aceite que se tiene a disposición y que son características más o menos constantes.
  • Item
    Diseño construcción y operación de un aparato para medir factores de fricción en diferentes condiciones de flujo
    (1968-06) Mejia, Francisco Javier; mm@ues.edu.sv
    El objetivo del trabajo es proporcionar una guía para el estudio experimental del flujo de fluidos cuyos principios básicos se han analizado desde el punto de vista practico el flujo de fluidos constituye una de las operaciones mas importantes por sus múltiples aplicaciones en el campo de la tecnología.
  • Item
    Extracciones y estudios farmacológicos de la semilla del aguacate. Persea americana Mill
    (1969-05) Salomon Urbina, Carlos Humberto; su@ues.edu.sv
    Entre lo que podríamos llamar Biomedicina casera, la semilla de aguacate (Persea americana M.) ha tenido fama por poseer distintas propiedades farmacológicas. Los campesinos le atribuyen diversas propi edades medicinal esta l es como: aliviar dolores intercostales y artríticos con la aplicación tópica de una maceración alcohólica de la semilla; el aceite de la misma semilla para evitar la alopesía, como astringente en estados diarréicos, propio. edad debí da probablemente a su alto contenido en taninos (6%) (13) 9 en f in se mencionan un sinnúmero de aplicaciones medicinales de dicha semilla.
  • Item
    Frecuencia de reactores positivos a histoplasmina paracoccidioidina y esporotricina en pacientes del Sanatorio Nacional Antituberculoso de El Salvador
    (1971-08) Domínguez de Nuñez, María Isabel; Murillo de Linares, Leonor Isabel; dn@ues.edu.sv
    Por muchos años, desde 1906 en que Darling descubrió la histoplasmosis, se pensó que ésta era una enfermedad rara y fatal. En 1945 en los Estado Unidos, se observó que la mayoría de los casos ocurrían en la región central-este, en donde también se hizo evidente una alta incidencia de individuos no tuberculosos con clasificaciones pulmonares detectadas por radiografía (Christie y Peterson, 1945). Notando que individuos de esta región reaccionaban frecuentemente a concentraciones relativamente altas de coccidiodina, aunque no tenían coccidiomicosis, Nelson y Furcolow (1940) sugirieron que las clasificaciones observadas, podían haber sido causadas por otros hongos y que la sensibilidad cutánea a la occidiodina podía ser el resultado de reacciones cruzadas a un antígeno común. Smith (1943), analizando la distribución geográfica de los casos fatales de histoplamosis, sugirió que H. capsulatum podía ser el organismo responsable. Para probar esta hipótesis, se realizaron encuestas en gran escala de pruebas cutáneas, usando histoplasmina, un antígeno soluble, preparado de filtrados de cultivos de la fase micelial de H. capsulatum. Esta sustancia cuando se inyecta introdermicamente en los casos positivos, da reacción retardada, como la reacción de la tuberculina.
  • Item
    Aplicación de la cromatografía en la investigación y erradicación de la malaria en El Salvador
    (1971-08) Funes, Fernando Mauricio; ff@ues.edu.sv
    Determinación, por medio de Cromatografía en capa fina y papel cromatográfico, de la diferencia en su composición de larvas de zancudos del genero Anopheles, que son resistentes a algunas insecticidas, principalmente al DDT, con otras larvas de la misma especie, pero que las cuales son susceptibles a los insecticidas, además estudio y determinación, por cromatografía en gases, de la resistencia o susceptibilidad a la toxicidad de algunos insecticidas.
  • Item
    Estudio bacteriológico de verduras
    (1971-04) González Suvillaga, Eduardo; gs@ues.edu.sv
    Vivimos en constante relación con gérmenes saprófitos y patógenos, que pueden penetrar en el interior de nuestro organismo con el aire que respiramos, los alimentos que ingerimos, el agua que bebemos, por heridas 0 erosiones de la piel y de las mucosas, etc. Como las demás formas de vida, los microorganismos patógenos requieren un ambiente favorable para vivir y desarrollarse, ambiente favorable que existe en nuestro país, por las condiciones pésimas de higiene ambiental en que vive nuestro pueblo.
  • Item
    Prevalencia de parásitos intestinales en estudiantes universitarios
    (1971-04) Vides Pastor, Angelica Odilia; vp@ues.edu.sv
    El objeto del presente trabajo es conocer cuál es la prevalencia de parásitos intestinales en estratos sociales con un nivel cultural más elevado y que viven en condiciones menos favorables para adquirir la infección parasitaria, con este fin se investigó parte de la población universitaria, para determinar la frecuencia y gravedad de las infecciones parasitarias que se encuentran en dicha población.
  • Item
    Análisis cualitativo y cuantitativo de las especies fúngicas presentes en el aire, durante la época seca, en diferentes zonas de San Salvador
    (1986-11) Rivera Funes, Rhina Alicia; Escobar, Gustavo Adolfo; Ramos, Mercedes; rf@ues.edu.sv
    La población de esporas fúngicas llevadas por el aire en el área urbana de San Salvador, fue muestreada quincenal mente desde Noviembre de 1985 hasta Abril de 1986, período que corresponde a la estaci6n seca y de transición.
  • Item
    Síntesis y caracterización de hidrazonas aromáticas y evaluación de su actividad biológica
    (2021-02) De la Cruz Arguello, Boris Ezequiel; Gálvez, Bessy Evelyn; Díaz Crespín, Guillermo; da09025@ues.edu.sv
    La presente investigación tuvo como objetivo fundamental sintetizar una familia de hidrazonas y evaluar su actividad biológica (antifúngica), con el fin de realizar un estudio de comparación entre estructura de las hidrazonas sintetizadas y su posible capacidad de inhibir el crecimiento de microorganismos. Ya que la resistencia a los medicamentos por cepas bacterianas se ha vuelto bastante alarmante, la demanda de nuevos compuestos con un mayor potencial de actividad biológica ha aumentado, hoy en día la búsqueda de nuevas sustancias con actividad antimicrobiana se ha convertido en un importante campo de la investigación. El método clásico de síntesis para las hidrazonas involucra la condensación de compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas) con hidrazonas mediante la eliminación de una molécula de agua para dar el enlace imino característico en las hidrozonas. La metodología para la síntesis de hidrazonas en esta investigación se basó en este método clásico de síntesis donde se utilizó 2,4-DFH y diferentes benzofenonas sustituidas para la obtención de las correspondeintes 2,4-dinitrofenilhidrazonas a las cuales se les realizó ensayos antifúngicos. Se ha demostrado que las hidrazonas poseen actividad biológica como: antimicrobianos, anticonvulsivos, analgésicos, antiinflamatorios, antiplaquetarios, antituberculosos y antitumorales. Por ejemplo, algunos derivados de hidrazona, como la piridoxal isonicotinoilhidrazona, se utilizan como agentes quelantes de hierro y pueden ser asimismo utilizados como agentes terapéuticos en el tratamiento del cáncer. Esta última aplicación es debido a que, durante el crecimiento y metabolismo acelerado de las células tumorales se produce una gran demanda de hierro, por lo que la privación de este metal afecta más a las células cancerosas que a las normales. Numerosos derivados de hidrazona, con sustituyentes heterocíclicos han demostrado propiedades antigúnficas y antimicrobianas ane microorganismos tales como Staphylococcus aureus y Mycobacterium tuberculosis. Las propiedades biológicas de muchos de estos compuestos aumentan cuando se forma un complejo metálico.
  • Item
    Estudio de las propiedades reológicas y pérdida de filtrado de dispersiones con agua geotérmica y palygorskita (Atapulgita)
    (2021-02) Jacobo Galeano, Jhoselin Thamara; Otero Moreno, Hilda Iveth; Arévalo, René Alexander; Estrada Pérez, Hugo Alexander; jc11012@ues.edu.sv; om11032@ues.edu.sv
    El presente trabajo detalla el proceso de la investigación ejecutado en la parte A y la parte B de la metodología definida para estudiar las Propiedades Reológicas y pérdida de filtrado de dispersiones con agua geotérmica y Atapulgita que cumplan con los valores bibliográficos de referencia. Los resultados se analizaron según la función bibliográfica que desempeña cada aditivo usado (18) con respecto a los parámetros: viscosidad aparente (VA), viscosidad plástica (VP), punto cedente (YP), fuerza gel a 10 minutos (τ10min) y a 10 segundos (τ10seg) (se midieron utilizando un Reómetro), filtrado (se midió utilizando un Filtro Prensa) y tamaño de revoque (TT) (se midió utilizando un calibrador) que por medio del desarrollo de un diseño factorial de Plackett-Burman con máximos y mínimos de concentraciones de los aditivos, permitió obtener datos favorables sobre los parámetros reológicos y de filtrado de las suspensiones, estos resultados contribuyeron a la elaboración de gráficos de Pareto y de efectos principales para cada variable. De las 20 muestras que se realizaron según el diseño factorial (parte A) la muestra más símil a los rangos de referencia fue la 17.
  • Item
    Implementación y validación de los métodos para la determinación de sulfatos, sílice monomérica y sílice de azul de heteropoly en agua geotérmina y vapor condensado de origen geotérmico utilizando espectrofotometría UV-VIS
    (2022-07) Miranda Álvarez, Jennifer Stephanie; Melara Escamilla, Edwin Edgardo; Estrada Pérez, Hugo Alexander; ma15117
    El presente trabajo se realiza en cooperación con la Licenciatura en Ciencias Químicas de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador, en el área de trabajo de graduación. Este trabajo se enfoca en la validación de tres métodos analíticos, así como la estimación de la incertidumbre de los resultados obtenidos durante el proceso de validación utilizando como base los lineamientos indicados en la guía del Organismo Salvadoreño de Acreditación, las guías de Eurachem, así como los procedimientos internos del laboratorio químico de LaGeo S.A. de C.V. Este documento está estructurado de la siguiente manera. En el Capítulo I – Marco Teórico, contiene los aspectos más importantes en esta investigación, comenzando por conocer los diferentes determinación que realiza el laboratorio químico de LaGeo S.A. de C.V., los parametros que se deben tomar en cuenta para la validación de los metodos analiticos en estudio, el proceso de estimación de la incertidumbre de los resultados por método colorimétrico, la importancia de realizar los análisis en las aguas y vapores de origen geotérmico, así como la descripción de los métodos colorimétricos utilizados en el presente estudio. En el Capítulo II – Diseño metodológico, se describe la utilización del espectrofotómetro UV-Vis Agilent Cary 8454, así como el desarrollo de la metodología experimental utilizada para la validación de los tres métodos analíticos en estudio y la implementación de estos métodos. En el Capítulo III – Análisis de los Resultados, se muestra el desarrollo de los parámetros determinados para la validación de los tres métodos analíticos, la determinación de las incertidumbres y los resultados de la implementación; acompañados de la interpretación de todos estos datos conforme a los criterios de aceptación institucional, analítico o estadístico que corresponda. Posteriormente, se desarrollan las conclusiones que retoman de forma sintética la descripción y análisis de los resultados y que mantienen relación directa con los objetivos de investigación. Finalmente, se agregan las referencias utilizadas en la construcción teórica de esta investigación, así como los anexos que se componen de la descripción de la preparación de las sustancias utilizadas en proceso experimental y las evidencias fotográficas que fortalecen la descripción de la metodología. En otro orden de ideas, el trabajo fortaleció los aspectos relacionados a los procesos de validación de métodos analíticos para la Escuela de Química y el trabajo ordinario en el laboratorio químico de LaGeo S.A. de C.V., en beneficio del país.
  • Item
    Aplicación voltamperométrica con electrodo serigrafiado con bismuto pulverizado (ESBi-P) para la determinación de Pb (II) y Cd (II) en muestras naturales
    (2022-03) Alvarenga Carranza, Iris Guadalupe; Sosa Gómez, Velia Ruth; Serrano Plana, Núria; ac14087@ues.edu.sv
    En el presente trabajo se utiliza la voltamperometría diferencial de impulsos con redisolución anódica (DPASV) utilizando un electrodo serigrafiado con bismuto pulverizado (ESBi-P), para la determinación de Pb(II) y Cd(II) en muestras naturales, centrándose específicamente en muestras de agua, sedimentos y alga. Para conseguir el objetivo planteado se realizaron diversos estudios como la optimización de los parámetros electroquímicos de la técnica, la validación del método y la determinación de Pb(II) y Cd(II) en las muestras seleccionadas. Los parámetros electroquímicos seleccionados para la optimización de la técnica fueron el tiempo de deposición (td), el potencial de deposición (Ed) y la selección del tampón para realizar los análisis. Mientras que para la validación del método los parámetros seleccionados fueron: sensibilidad, linealidad, límite de detección (LOD), límite de cuantificación (LOQ), precisión y exactitud. Para el cálculo de la exactitud se utilizaron dos materiales de referencia certificados (MCR), uno de sedimentos (IAEA158). Como complemento para este estudio se analizaron muestras de agua provenientes del Lago Suchitlán, Lago de Ilopango y del municipio de San Juan Opico todas ellas localidades de la República de El Salvador, con el objetivo de determinar la presencia de Pb(II) y Cd(II) utilizando la metodología validada. Los resultados obtenidos en la validación demuestran que el ESBi-P puede ser utilizado para la determinación de Pb(II) y Cd(II) en muestras de agua de consumo humano a niveles de µg L gracias a los bajos LOD y LOQ establecidos, pudiendo ser aplicado además en muestras de aguas superficiales, sedimentos y algas, con buena precisión y reproducibilidad; así como con buena exactitud, la cual fue determinada a partir de los resultados del análisis de los MCR analizados. -1 v. En cuanto a los resultados obtenidos en el análisis de las muestras de agua de los lagos de Suchitlán, de Ilopango y del municipio de San Juan Opico, la determinación de Pb(II) y Cd(II) fue exitosa de acuerdo a los valores de porcentajes de desviación estándar relativa (%RSD) obtenidos.
  • Item
    Análisis químico en el área de gestión de calidad y desarrollo en Inversiones Vida S. A. de C.V
    (2022-09) Escobar Ortiz, Andrea Elena; Estrada Pérez, Hugo Alexander; Ortiz Mejía, Guadalupe Concepción; eo07006@ues.edu.sv
    En el presente informe final se plasman las actividades que se realizaron en la pasantía de prácticas profesionales en la empresa de agua embotellada Inversiones Vida S.A de C.V. cuya marca insignia es Agua Alpina. Se desarrolló un servicio químico para el área de Gestión de la Calidad y Desarrollo, en el proceso de producción de agua embotellada, siempre en congruencia con sus estándares de calidad y certificaciones, en un período de 6 meses en el que se actualizaron algunos de sus protocolos, procedimientos y se dejó un manual actualizado con cada uno de ellos, también se realizó un inventario de materias primas y productos terminados, se aprendió sobre el manejo de los diferentes equipos que funcionan en la planta y a la misma vez velar el cumplimiento de las normas de buenas prácticas de manufactura. Otra área en la que se trabajó fue la de bacteriología, realizando siembras para hacer el análisis microbiológico necesario para poder liberar producto terminado. Se establecieron relaciones profesionales entre INVIDA y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, para que de esta forma puedan seguir más estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Químicas realizando pasantías profesionales, horas sociales o cualquier otra actividad que se estime conveniente.
  • Item
    Parámetros cinéticos de la degradación térmica del Betacaroteno en aceite de palma crudo
    (2021-02) Guerrero de Arévalo, Katia Marixa; Estrada Pérez, Hugo Alexander; Arévalo, René Alexander; gc08049@ues.edu.sv
    Este trabajo presenta un estudio de los parámetros cinéticos que describen la degradación del aporte nutritivo que provee el β-caroteno en el aceite de palma crudo, cuando este es sometido a un proceso fisicoquímico para su refinación y posterior consumo. Haciendo una evaluación de dos técnicas de análisis: HPLC y Espectrofotometría UV/VIS, las cuales presentaban un alcance prometedor en la generación de resultados se concluyó que para este estudio y las condiciones involucradas favorece más el uso del Espectrofotómetro UV/VIS ya que se reduce ampliamente el consumo de solventes y el tiempo entre cada análisis. Se determinó la concentración del carotenoide empleando una curva de calibración elaborada con un estándar de β-caroteno (90% pureza, HPLC) donado por la empresa SUMMA Industrial, S.A de C.V, en donde además se tomaron las muestras de aceite de palma necesarias para el desarrollo de la investigación. La concentración de β-caroteno fue de 3150 ppm, una dato que se justifica con la procedencia e historial del fruto. El estudio de la variación del β-caroteno en función del tiempo se realizó monitoreando las absorbancias en diferentes rangos de tiempo empleando una longitud de onda de 450 nm. Al finalizar se obtuvo que la cinética de degradación sigue un orden 1 y obedece la Ley de Arrhenius al igual que en la mayoría de bibliografía consultada. Además, se calcularon satisfactoriamente los parámetros cinéticos con los que se genera un antecedente en nuestro país para cualquier estudio relacionado con procesos térmicos al aceite de palma crudo. La energía de activación para el aceite de palma cruda fue de 75972.8 J/mol, comparado con el aceite de oleína de palma que posee un valor más elevado implica que su degradación térmica es mucho más rápida lo cual se atribuye al efecto matriz evidenciado a lo largo de este estudio.
  • Item
    Determinación de residuos de oxitetraciclina en miel De Apis mellifera en el departamento de Chalatenango por cromatografía líquida de alta resolución
    (2022-05) Arce Hernández, Esther Abigail; Hernández Melara, Vicente Rafael; Chicas Baños, Diego Francisco; Servellón Carpio, David Alfredo; Velásquez Reales, Jorge Alberto; ah07035@ues.edu.sv; hm06043@ues.edu.sv
    La miel cosechada en el departamento de Chalatenango representa una fuente de ingresos económicos importantes para los pequeños apicultores y las cooperativas que exportan este dulce producto hacia los países del continente europeo, donde se evalúa estrictamente la calidad de la miel para aceptar, rechazar o fijar el precio. En este documento se presenta y discute el estudio de la calidad de la miel, a través del desarrollo de un método analítico de prevalidación, para la determinación de residuos de oxitetraciclina en muestras de miel de abeja (Apis mellífera) utilizando la técnica de cromatografía líquida de alta resolución. Así mismo, se analizan los parámetros fisicoquímicos de 15 muestras de miel que representan aproximadamente el 5% de los apiarios del departamento ubicado en la zona norte del país. Los resultados obtenidos han sido contrastados con la Norma Salvadoreña (NSO 67.19.01:08), el Codex Alimentarius (CODEX STAN 12-1981) y la Norma Europea (2002/657/CE) para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos.