Licenciatura en Ciencias Químicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Químicas by Title
Now showing 1 - 20 of 70
Results Per Page
Sort Options
Item Aislamiento e identificación de los componentes activos del líquido de la cáscara de la nuez de marañón (LCNM) Anacardium occidentale(2011-06-01) Murillo Velásquez, Josué Alexander; Orellana Velado, Néstor GuillermoEl Anacardium occidentale L. (Anacardiaceae) llamado marañón en nuestro país, es una planta nativa de Brasil y en gran medida utilizada en medicina popular para el tratamiento de úlceras, hipertensión y diarrea. [Nzi André Konan, 2007]. El líquido de la cáscara de la nuez de marañón (LCNM) es un aceite oscuro, rico en fenoles como el cardol, el cardanol y los ácidos anacárdicos; por ello ha sido estudiado como derivado fenólico alternativo de la industria petroquímica para su aplicación en la síntesis de polímeros en la producción de adhesivos, laminados, pinturas y plásticos [Vit, 2003]. Los principales componentes del líquido de la cáscara de la nuez de marañón, son los ácidos anacárdicos. Su estructura posee en la posición 6 de un anillo aromático una larga cadena, en el que se encuentra un doble enlace en el carbono 8. Está documentado que presenta actividades biológicas variadas, lo que ha estimulado su aplicación en varios campos de la medicina [Lúcio P. et al. 2005]. En este estudio, se comprobó la presencia de algunos componentes en el líquido de la cáscara de la nuez de marañón utilizando técnicas de cromatografía en contra corriente de alta velocidad (Ing. HSCCC) y Cromatografía Líquida-Espectrometría de Masas con ionización electrospray (HPLC-ESI-MS)Item Análisis cualitativo y cuantitativo de las especies fúngicas presentes en el aire, durante la época seca, en diferentes zonas de San Salvador(1986-11) Rivera Funes, Rhina Alicia; Escobar, Gustavo Adolfo; Ramos, Mercedes; rf@ues.edu.svLa población de esporas fúngicas llevadas por el aire en el área urbana de San Salvador, fue muestreada quincenal mente desde Noviembre de 1985 hasta Abril de 1986, período que corresponde a la estaci6n seca y de transición.Item Análisis de gases del campo fumarólico de Ahuachapán(1959-10) Monterrosa Magaña, Stella; mm@ues.edu.svEl objeto del presente estudio es conocer la composición de las emanaciones gaseosas del campo fumarólico de Ahuachapán para determinar los elementos que puedan ser utilizados en un levantamiento gasométrico que permita determinar las líneas tectónicas a través de las cuales los gases provenientes del interior de la tierra se desplazan hacia el exterior por otra parte, los métodos geológicos tradicionales es muy difícil reconocer en la región de Ahuachapán las líneas tectónicas, tanto respecto a su rumbo o como a su buzamiento, por el hecho de encontrase cubiertos de rocas jóvenes.Item Análisis del contenido de fosfatos en detergentes por espectrofotometría visible(2001-09-01) Osorio Landaverde, Alex Adonai; Parada Gómez, Luis Gilberto; Rivas de Zepeda, Rosario AmandaEste trabajo presenta el análisis por espectrofotometría visible del contenido de fosfato en detergentes, según metodología de la American Standar for Testing and Materials (ASTM) D515- C para la determinación de fosfatos en aguas. Previo a la aplicación del método se determinaron sus propiedades analíticas, habiéndose comprobado que los parámetros estudiados cumplen con los requisitos que lo validan para emplearse en las condiciones de trabajo utilizadas. El estudio se realizó con los principales detergentes que se comercializan en El Salvador, siendo elegidos diez para textiles y cinco para vajillas. Los resultados obtenidos permiten concluir que en el 90% de los detergentes para textiles analizados, el contenido de fosfatos supera los límites permitidos que se han establecido en países en donde está regulado el uso de estas sustancias en su formulación. En los detergentes para vajillas el contenido de fosfato es menor, incluso en algunos de ellos no fue detectado con el método propuesto.Item Análisis químico en el área de gestión de calidad y desarrollo en Inversiones Vida S. A. de C.V(2022-09) Escobar Ortiz, Andrea Elena; Estrada Pérez, Hugo Alexander; Ortiz Mejía, Guadalupe Concepción; eo07006@ues.edu.svEn el presente informe final se plasman las actividades que se realizaron en la pasantía de prácticas profesionales en la empresa de agua embotellada Inversiones Vida S.A de C.V. cuya marca insignia es Agua Alpina. Se desarrolló un servicio químico para el área de Gestión de la Calidad y Desarrollo, en el proceso de producción de agua embotellada, siempre en congruencia con sus estándares de calidad y certificaciones, en un período de 6 meses en el que se actualizaron algunos de sus protocolos, procedimientos y se dejó un manual actualizado con cada uno de ellos, también se realizó un inventario de materias primas y productos terminados, se aprendió sobre el manejo de los diferentes equipos que funcionan en la planta y a la misma vez velar el cumplimiento de las normas de buenas prácticas de manufactura. Otra área en la que se trabajó fue la de bacteriología, realizando siembras para hacer el análisis microbiológico necesario para poder liberar producto terminado. Se establecieron relaciones profesionales entre INVIDA y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, para que de esta forma puedan seguir más estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Químicas realizando pasantías profesionales, horas sociales o cualquier otra actividad que se estime conveniente.Item Aplicación de la cromatografía en la investigación y erradicación de la malaria en El Salvador(1971-08) Funes, Fernando Mauricio; ff@ues.edu.svDeterminación, por medio de Cromatografía en capa fina y papel cromatográfico, de la diferencia en su composición de larvas de zancudos del genero Anopheles, que son resistentes a algunas insecticidas, principalmente al DDT, con otras larvas de la misma especie, pero que las cuales son susceptibles a los insecticidas, además estudio y determinación, por cromatografía en gases, de la resistencia o susceptibilidad a la toxicidad de algunos insecticidas.Item Aplicación de la digestión por persulfato en la determinación de nitrógeno total por el método de Brucina pra muestras de agua marina(2019-03-01) Ruiz Rodríguez, Gerardo Alberto; Orellana Velado, Néstor GuillermoSe ha logrado desarrollar una metodología para la determinación de nitrógeno total en agua de mar utilizando la técnica de digestión oxidativa con persulfato de potasio alcalino (seguida de una eliminación del exceso de oxidante con bisulfito de sodio) y el método de brucina. Dicha metodología fue validada con los siguientes parámetros: Rango lineal de trabajo: 0.20 a 1.33 mg·N/L. Límite de cuantificación: 0.20 mg·N/L. Selectividad: No se observan interferencias de iones hipoclorito (hasta 1.111 mg·Cl/L), iones fosfato (hasta 15.000 mg·P/L), iones silicato (hasta 0.700 mg·Si/L), iones cromo hexavalente (hasta 0.500 mg·Cr/L) y iones manganeso (hasta 2.000 mg·Mn/L). Precisión: Coeficiente de variación de 14.4%. Exactitud: Recuperación relativa de adición de 78.5%. Complementariamente, se evaluó la capacidad de digestión de la metodología (con resultados aceptables para muestras inorgánicas y orgánicas nitrogenadas), se calibraron los instrumentos de medición asociados al análisis y se estimó la incertidumbre expandida de la metodología.Item Aplicación de técnicas electroquímicas en el control de calidad de miel(2014-01-01) Velásquez Reales, Jorge Alberto; Reyes Salas, Eugenio Octavio; Orellana Velado, Néstor GuillermoLa producción de miel y su exportación es una actividad creciente en El Salvador, es debido a esto que cobra mayor importancia el estudio de la calidad. Para tal finalidad, en esta investigación se han determinado diferentes parámetros fisicoquímicos (azúcares reductores, cenizas, fructosa, HMF, humedad, pH y sacarosa), para los cuales, a excepción de pH y humedad, se utilizan diferentes técnicas electroquímicas (potenciometría y titulaciones potenciométricas, conductimetría y polarografía diferencial de impulsos) como nuevas metodologías con mayores ventajas para realizar las determinaciones con respecto a los métodos convencionales. Todas las muestras de miel utilizadas para aplicar las metodologías cumplieron con la norma salvadoreña (NSO 67.19.01:08). Adicionalmente, se propone una nueva metodología para la determinación de azúcares reductores aplicando una titulación amperométrica con ayuda de la polarografía diferencial de impulsos la cual, permitiría la determinación de más muestras de miel con menor cantidad de reactivo y con menor tiempo de análisis. Actualmente en esta investigación pudo reducirse la cantidad de disolución de Cu2+ utilizada en un 40%.Item Aplicación voltamperométrica con electrodo serigrafiado con bismuto pulverizado (ESBi-P) para la determinación de Pb (II) y Cd (II) en muestras naturales(2022-03) Alvarenga Carranza, Iris Guadalupe; Sosa Gómez, Velia Ruth; Serrano Plana, Núria; ac14087@ues.edu.svEn el presente trabajo se utiliza la voltamperometría diferencial de impulsos con redisolución anódica (DPASV) utilizando un electrodo serigrafiado con bismuto pulverizado (ESBi-P), para la determinación de Pb(II) y Cd(II) en muestras naturales, centrándose específicamente en muestras de agua, sedimentos y alga. Para conseguir el objetivo planteado se realizaron diversos estudios como la optimización de los parámetros electroquímicos de la técnica, la validación del método y la determinación de Pb(II) y Cd(II) en las muestras seleccionadas. Los parámetros electroquímicos seleccionados para la optimización de la técnica fueron el tiempo de deposición (td), el potencial de deposición (Ed) y la selección del tampón para realizar los análisis. Mientras que para la validación del método los parámetros seleccionados fueron: sensibilidad, linealidad, límite de detección (LOD), límite de cuantificación (LOQ), precisión y exactitud. Para el cálculo de la exactitud se utilizaron dos materiales de referencia certificados (MCR), uno de sedimentos (IAEA158). Como complemento para este estudio se analizaron muestras de agua provenientes del Lago Suchitlán, Lago de Ilopango y del municipio de San Juan Opico todas ellas localidades de la República de El Salvador, con el objetivo de determinar la presencia de Pb(II) y Cd(II) utilizando la metodología validada. Los resultados obtenidos en la validación demuestran que el ESBi-P puede ser utilizado para la determinación de Pb(II) y Cd(II) en muestras de agua de consumo humano a niveles de µg L gracias a los bajos LOD y LOQ establecidos, pudiendo ser aplicado además en muestras de aguas superficiales, sedimentos y algas, con buena precisión y reproducibilidad; así como con buena exactitud, la cual fue determinada a partir de los resultados del análisis de los MCR analizados. -1 v. En cuanto a los resultados obtenidos en el análisis de las muestras de agua de los lagos de Suchitlán, de Ilopango y del municipio de San Juan Opico, la determinación de Pb(II) y Cd(II) fue exitosa de acuerdo a los valores de porcentajes de desviación estándar relativa (%RSD) obtenidos.Item Apoyo Técnico Para El Montaje de un Laboratorio Especializado en el Análisis de Parámetros Fisicoquímicos y Biológicos de Agua de Mar(2022-11-21) Hernández Patriz, Gerson Antonio; Orellana Velado, Néstor Guillermo; González Leiva, José AlbertoEn el presente informe se detallan las actividades que se realizaron durante la pasantía de prácticas profesionales en el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa ICSEM- EL SALVADOR, que tuvo lugar desde el 30 de abril al 30 de octubre del año 2021, este trabajo se desarrolló en marco a un proyecto del instituto titulado “Montaje de un laboratorio especializado en el análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos de agua de mar, este trabajó buscó apoyar al desarrollo de métodos analíticos, la creación de propuestas de equipos, reactivos, materiales y condiciones para el montaje del laboratorio, todas las propuestas desde el enfoque químico, para ello se inició con la elaboración de un inventario de materiales, equipos y reactivos del laboratorio denominado húmedo, seguidamente se elaboró un manual con técnicas analíticas para los siguientes parámetros fisicoquímicos: Demanda Química de Oxígeno “DQO”, Demanda Bioquímica de Oxígeno “DBOn”, Oxígeno Disuelto “OD”, turbidez, clorofila A, sulfatos, nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, cloruros, Pb, Cd, Hg, Cu, Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno. Cabe resaltar que estos indicadores de calidad de agua fueron tomados de acuerdo a las necesidades del instituto. A partir del inventario y el manual se realizó un informe que se encontrará distribuido en los diferentes apartados de este reporte, en ellos se especifican los materiales, reactivos y equipos indispensables para poder trabajar con los parámetros antes mencionados en el laboratorio de calidad de agua marina que se pretende adecuar, al desarrollar este trabajo el pasante reforzó sus conocimientos en química analítica, química ambiental, análisis instrumental, así mismo se adquirió experiencia en la adecuación de laboratorios, también durante el desarrollo de la pasantía tuvo lugar la firma de una carta de entendimientos entre ICSEM-EL SALVADOR y la Universidad de El Salvador, de esta forma más estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Químicas y otras carreras afines a las áreas de desarrollo del instituto podrán realizar pasantías profesionales, horas sociales o voluntariados. Al finalizar esta pasantía se cumplieron las metas propuestas en el plan de trabajo.Item Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales para la Preparación de Materiales Compuestos (composites) basados en sílice (SiO2) e hidroxiapatita (HAp)(2023-10-18) Abrego Castañeda, Albert Abrego; Chávez Sifontes, Marvin Horario; Díaz, José AlfredoEl problema del desecho de los residuos agroindustriales provenientes de la calcinación de bagazo de caña y cascarilla de arroz al medio ambiente, surge de no determinar un valor agregado a los mismos, desaprovechando potenciales aplicaciones. En algunos casos estos residuos agroindustriales son dispersados en los campos de trabajo agrícola y llevados por corrientes de aire a zonas de habitación, causando problemas respiratorios y afectando la calidad de vida humana. Así mismo la contaminación de cuerpos de agua llega a alterar las condiciones de equilibrio en los ecosistemas. Adicional a la contaminación ambiental por parte de estos residuos industriales, se desperdicia el descubrimiento de nuevas aplicaciones potenciales o mejoras de las propiedades químicas que ya poseen, limitando su uso a fertilización agrícola principalmente. El presente trabajo de investigación se orientó a generar valor agregado a las cenizas provenientes del bagazo de caña y de cascarilla de arroz, mediante la obtención de materiales compuestos tipo SiO2/HAp empleando un procedimiento de co-precipitación entre un sol-gel precursor de hidroxiapatita (HAp1) preparado a partir de CaCO3 proveniente de una cantera ubicada en el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana y una disolución acuosa de silicato de sodio precursora de SiO2, disolución preparada a partir de cenizas de residuos agroindustriales como, bagazo de caña o cascarilla de arroz. Se buscó desarrollar procedimiento económico y de bajo riesgo en el manejo de reactivos químicos. El procedimiento para la extracción de sílice se basó en lavados ácidos de la muestra, reacción alcalina y posterior precipitación de la sílice, empleando HNO3; siendo la ceniza proveniente de la cascarilla de arroz la materia prima más eficiente para la obtención del SiO2. Para la preparación de la HAp se efectuó la reacción de ácido nítrico, CaCO3 y H3PO4, obteniéndose una hidroxiapatita de alta pureza. Los resultados son 50.32% de rendimiento para sílice extraída de ceniza de cascarilla de arroz y 25.32% para sílice extraída de ceniza de bagazo de caña. El siguiente paso fue la combinación homogénea de las disoluciones precursoras de HAp y SiO2, evaluándose tres proporciones para la combinación HAp vs. SiO2: 67:33 %p/p (2:1), 50:50 %p/p (1:1), y 33:67 %p/p (1:2), tanto para el SiO2 proveniente de bagazo de caña, como el SiO2 proveniente de cascarilla de arroz. Para los composites basados en sílice de arroz se resalta la presencia de señales características de SiO2 y HAp, según su espectroscopía IR se denota traslape de señales, mientras que al analizar DRX2 se determina la presencia de Nagelschmidtita y silicato dicálcico (Ca2SiO4) a medida interactúan las sustancias precursoras de sílice e HAp. Respecto a los composites basados en sílice de caña, en espectroscopía IR se resalta la pronunciación de señales comparado con los análogos provenientes de ceniza de cascarilla de arroz, mientras que el análisis DRX denota la presencia de fosfato de silicio, SiO2 amorfo y NagelschmidtitaItem Bioprospección de plantas metalófitas/pseudometalófitas en zonas mineras de el salvador(2011-11-01) Servellón Carpio, David Alfredo; Castañeda de Abrego, Vianney; Canjura Urrutia, Orlando; Orellana Velado, Néstor GuillermoLas especies metalófitas y pseudometálofitas son plantas que, debido a proceso evolutivos, han desarrollado mecanismos fisiológicos capaces acumular cantidades, significativamente grandes, de metales no bioelementales en su masa aérea o en la rizosfera, convirtiéndose en esponjas catiónicas de metales como los Clase B e Intermedios. La especie Waltheria glomerata C. Presl., es una planta del estrato herbáceo que se encuentra diseminada en la parte sur de Norteamérica, Centroamérica y parte norte de Sur América, sin que hasta el momento se encuentren estudios formales de su utilidad como fitorremediadora. Con este trabajo se realiza el primer estudio formal que utiliza la bioprospección con el objeto de identificar plantas metalófitas o pseudometalófitas reportado a nivel nacional. La investigación se lleva a cabo en la zona Minera del Cantón San Sebastián, en el Municipio de Santa Rosa de Lima, en el cual se identificó el potencial remediador de la especie Waltheria glomerata C. Presl., tomando en cuenta su cantidad de masa aérea, forma de la raíz, señales de salud y cantidad de especímenes que se han desarrollado en el sitio. Como resultado se obtuvo concentraciones máxima acumuladas de 16.803, 9.022 y 5.374 mg de Cd por Kg de masa seca en hoja, raíz y suelo respectivamente. Para el procesamiento de las muestras, se utilizó la técnica de digestión asistida por microondas y posteriormente se determinaron las concentraciones de cadmio a través de Espectrometría de Absorción Atómica con Flujo de Llama. En el tratamiento de los datos obtenidos, se han considerado aspectos de estadística multivariante.Item Caracterización de la fracción líquida de condensados de emisiones fumarólicas y sedimentos en varios puntos de la cadena volcánica activa de el salvador(2005-01-01) Aguirre Turcios, Francisco José; Orellana Velado, Néstor Guillermo; Larios de López, DinaEl Salvador posee una cadena volcánica activa conformada por una serie de edificios volcánicos a lo largo de todo el país, los cuales poseen fumarolas en zonas de anomalía hidrotermal asociadas con fallas activas, por lo que variaciones en el comportamiento químico de las emisiones fumarólicas, podrían indicar cambios en las cámaras magmáticas respectivas, incluso ascenso de nuevo magma. El propósito de este trabajo es determinar las características químicas de la fracción condensable de las ante dichas emisiones fumarólicas con el fin de establecer los criterios sobre los cuales se debe llevar a cabo un monitoreo sistemático y permanente de ellas. Se realizaron muestreos en cinco puntos de anomalía hidrotermal detectados previamente en los volcanes de Coatepeque, San Salvador, San Vicente, Tecapa y San Miguel. Se hizo pasar el vapor de agua de las fumarolas a través de un condensador. Posteriormente, en el laboratorio se les determinó a estos condensados pH, conductividad, sulfato, sulfuro, cloruro, fluoruro, sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio, boro, cadmio, selenio, zinc, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, arsénico y plomo. Se recolectaron además muestras del material sólido alterado que rodea a la salida de las fumarolas con el propósito de detectar varios elementos, algunos de los cuales son metales pesados, y también se les determinó el pH.Item Caracterización de los productos de la desacetilación selectiva de quitina(2010-11-01) Cárdenas Soriano, Omar Ernesto; Parada Gómez, Luis Gilberto; Díaz Crespín, GuillermoEl documento contiene los resultados de la caracterización de los productos de la desacetilación química selectiva de la quitina; las muestras han sido obtenidas a partir de cuatro métodos de síntesis diferentes. Las técnicas utilizadas para la caracterización fueron espectroscopía infrarroja, titulación potenciométrica y viscosimetría capilar. El análisis cualitativo de las bandas características en los espectros infrarrojos de cada una de las muestras indican que el control sobre los parámetros de reacción, tales como: concentración del álcali, tiempo de reacción, temperatura del sistema y polímero de partida, permiten la obtención de quitosanos con grados de desacetilación diferentes. Lo anterior se confirma por el análisis cuantitativo de los espectros y por los resultados de la titulación potenciométrica. El peso molecular promedio viscoso de las muestras obtenidas refleja que las condiciones de reacción propuestas son las adecuadas para obtener polímeros que cumplan con los estándares industrialesItem Contribución al estudio de aceite de “peine de mico” (apeiba tiborbou - aublet)(1957) Santamaria Nuñez, Alfonso; sn@ues.edu.svEl consumo creciente en el país de las grasas vegetales para alimentación y uso industriales ha creado la necesidad de encontrar nuevas fuentes de abastecimiento de materia prima. Muchas especies de plantas oleaginosas que crecen en el país no son explotadas comercialmente por falta de suficiente información sobre ellas. Con el objeto de obtener esta información desde hace algunos años se lleva a cabo en el Centro Nacional de agronomía un estudio sistemático de plantas oleaginosas que crecen espontáneamente en el país y los aceites por ellas producidas. Este trabajo sobre el aceite de "Peine de Mico" (Apeiba Tiborbou -.Aublet) se presenta como una contribución al estudio más extenso que sobre plantas oleaginosas se lleve a cabo en nuestro país.Item Cuantificación de ácidos grasos trans en frituras populares (harinas fritas) por el método de espectroscopia infrarroja ftir-atr(2016-08-01) Bernal Contreras, Ana Gloria; Chávez Martínez, Kate América; Gálvez Cardoza, Bessy Evelyn; Hernández Contreras, Henry AlfredoEl presente trabajo de investigación consistió en adecuar el método de Espectroscopia Infrarroja para la identificación de grasas trans en los alimentos fritos de mayor comercialización en las calles de San Salvador, realizando la toma de muestras en los establecimientos ubicados en las zonas de San Jacinto, Zacamil, alrededores de la UES, feria del Estadio Cuscatlán y Feria Consuma. De las cinco zonas de muestreo, se tomó una muestra de 52 unidades de frituras, este valor de muestras corresponde: A 52 muestras de Churros españoles, 52 muestras de Yuquitas, 52 muestras de Estrellas, 52 muestras de papas fritas y 52 muestras de platanitos, estas cantidades fueron recolectadas por cada zona de muestreo, haciendo un total de 260 muestras y una vez recolectadas se trataron en el laboratorio de la Escuela de Química y luego se analizaron en el Laboratorio Fisicoquímico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, durante el período de Julio- Agosto del año 2015, aplicando el método de Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier. El objetivo principal fue obtener los espectros de las diferentes muestras para posteriormente analizarlos y compararlos con el estándar positivo (Trielaídina).Item Cuantificación de endrín por cromatografía de gases con detector de captura de electrones, en agua para consumo humano del municipio de San Luis Talpa(2017-11-01) Valencia López, Rosa del Carmen; Orellana Velado, Néstor GuillermoEl endrín es un pesticida organoclorado utilizado para el control de plagas en las plantaciones de caña de azúcar, su prohibición en El Salvador tuvo lugar a partir del año 2000 a pesar que en países como los Estados Unidos fue prohibido en el año 1978, a raíz de una serie de complicaciones en la salud de las personas. Tomando en consideración que muchos de los habitantes de San Luis Talpa no cuentan con servicio de agua potable y se ven en la necesidad de abastecerse de agua proveniente de pozos artesanales, se llevó a cabo la presente investigación tomando muestras de agua en Amatecampo, San Francisco Amatepe, Nuevo Eden, Santo Tomás, Valle Nuevo, El Chaguitón, Sambombera; todos pertenecientes al referido municipio, para identificar la posible presencia del endrín proveniente de actividades agrícolas.Item Cuantificación de trans-anetol en aceites esenciales extraídos de cinco plantas anisadas(2017-08-01) Ramírez Ramos, Luz Marina; Osorio Landaverde, Alex Adonai; Díaz Crespín, GuillermoLos aceites esenciales se extraen de diversas plantas aromáticas generalmente localizadas tanto en países mediterráneos como tropicales y son parte importante de la medicina tradicional. Estas sustancias son líquidos, volátiles y rara vez coloreados, solubles en lípidos y solubles en disolventes orgánicos con una densidad generalmente más baja que la del agua. En las plantas se almacenan en las flores, hojas, tallos, ramas, semillas, frutas, raíces, madera o corteza. Los aceites esenciales, son muy conocidos por sus propiedades antiséptica, bactericida, antiviral y fungicida también por sus propiedades tales como preservantes de alimentos envasados, analgésicos antinflamatorios y anestésicos locales.Item Degradación de cromo hexavalente en suspensión acuosa mediante dióxido de titanio, óxido de zinc y luz ultravioleta natural(2009-09-01) González Pineda, Rosa María; Herrera Turcios, Juan Miguel; Contreras de Panameño, GloriaEl agua es un compuesto esencial para el desarrollo de la vida en nuestro planeta; a pesar de ello, la que se utiliza para consumo humano no posee la calidad suficiente, debido al crecimiento industrial y poblacional existente. Hasta hace poco tiempo, el vertido a los distintos cuerpos de agua, de residuos industriales escasamente tratados, podía ser asimilado por la propia capacidad auto depuradora de los mismos. Sin embargo, debido a la explosión industrial y demográfica de los últimos 50 años, los niveles de concentración y el número de puntos contaminantes es tal, que claramente ha sobrepasado el límite de auto depuración dando lugar a una degradación sin precedente. Gran parte de los contaminantes presentes en las aguas superficiales, aguas subterráneas y agua potable son de origen industrial y agrícola, por ejemplo, los compuestos de cromo hexavalente, tales como cromatos (dicromatos), crómicos, cromosos, que presentan gran resistencia a la corrosión y se utilizan para enchapar metales, endurecer acero y en combinación con otros elementos, para formar compuestos coloreados. El mal uso y desecho de estos contaminantes que aún no se sabe cómo eliminarlos sin causar daños a los organismos, son los que han puesto en peligro a las personas tanto por exposición ocupacional como ambiental. En el caso específico de los procesos en las tenerías, las aguas residuales cuando son descargadas al cuerpo receptor sin el debido tratamiento, ocasionan efectos negativos a la vida acuática y en los posibles usos de ella. Existen muchos métodos de descontaminación de aguas, algunos muy costosos. Entre los métodos más comunes se encuentran: cloración, ozonólisis y la utilización de carbón activado, que pueden ser considerados como métodos convencionales para el tratamiento de aguas. Actualmente se tienen nuevas tecnologías de descontaminación de aguas que sustituyen a las técnicas convencionales; estos nuevos métodos son llamados “Procesos Avanzados de Oxidación” (PAO).Item Degradación fotocatalítica de cromo hexavalente en solución acuosa(2005-06-01) Hernández Ayala, Jaime Alberto; Miranda Martínez, William M.; Contreras de Panameño, Gloria; Paúl de Flores, Leticia NoemíEl Cr(VI) es un contaminante frecuente en aguas residuales de origen industrial provenientes de procesos como galvanoplastia, conservación de la madera, manufactura de pinturas, entre otros. Debido a sus propiedades carcinogénicas y mutagénicas es considerado un compuesto peligroso, principalmente por sus efectos tóxicos y su difícil remoción del medio. Dentro de los procesos de tratamiento de aguas residuales, la fotocatálisis pertenece al grupo de las denominadas tecnologías avanzadas de oxidación y se basa en la degradación progresiva de contaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos por medio de procesos de oxidación-reducción activados por energía radiante (luz visible o UV). En el presente trabajo, se estudió la reducción de cromo hexavalente [Cr(VI)] en solución acuosa por medio de fotocatálisis heterogénea bajo irradiación UV, utilizando el reactor Photo-CREC y Oxido de Titanio (TiO2) como fotocatalizador. Los resultados obtenidos en el estudio de las variables de control seleccionadas (pH de la solución, tipo de compuestos orgánicos utilizados como especies de sacrificio, concentración de Cr(VI) y diseño del reactor), nos indican que la optimización de estas variables dentro del sistema fotocatalítico aumentan sensiblemente la eficiencia del proceso, y que todas ellas juegan un papel determinante en la cinética de reducción de la especie Cr(VI). El diseño original del reactor Photo-CREC fue modificado retirando el sistema de canastas sobre las cuales se encontraba soportado el fotocatalizador, utilizando TiO2 en suspensión con el fin de comparar la velocidad de reducción de la especie Cr(VI) en ambos sistemas