Caracterización geoquímica de los fluidos hidrotermales del volcán El Hoyón, municipio de Berlín, Usulután, para identificar indicadores de actividad volcánica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

En este trabajo se desarrolló un muestreo directo de fluidos geotermales en el volcán El Hoyón, municipio de Berlín, Usulután, para caracterizar su composición geoquímica. Se dan a conocer nuevos datos correspondientes al muestreo realizado sobre las áreas hidrotermales de la fumarola 1 y fumarola 2. El objetivo fue caracterizar geoquímicamente los fluidos hidrotermales del volcán El Hoyón es para la identificación de anomalías que pueden ser utilizadas en futuros trabajos de vigilancia volcánica. Se realizaron muestreos en la fumarola 1 dentro del cráter para analizar los cationes y aniones en la fracción líquida, esta fracción liquida acido sulfatada presento variaciones en sus concentraciones de SO4 -2 y la fracción gaseosa en la fumarola 2 se analizó por la técnica de titulación volumétrica determinando la concentración de CO2 y H2S. Se determinó in situ los parámetros de temperatura, pH y conductividad eléctrica y los sólidos totales disueltos utilizando un equipo portátil. La caracterización geoquímica reveló que los fluidos volcánicos asociados al volcán El Hoyón corresponden principalmente a fluidos con alto contenido de sulfatos, cloruros y magnesio caracterizados como sulfato clorurados magnésicos. Los fluidos volcánicos del volcán El Hoyón se caracterizan por ser aguas muy ácidas con valores de pH entre 1.6 y 4.5 y temperaturas que oscilan entre los 65°C y 104°C. A partir de la composición de los cationes mayoritarios (Mg2+, Na+ y K+), se determinó el carácter inmaduro de estas aguas. La presencia de iones se produce por las reacciones desarrolladas entre el cuerpo de agua cratérica y los gases y roca del ambiente. Existe la presencia de gases de origen magmático (CO2, H2S) se solubilizan y disocian produciendo los aniones principales del sistema (SO4 -2, Cl-,). Por otro lado, los cationes mayoritarios (Na+, K+, Ca2+ y Mg2+) son llevados a solución a partir de la interacción del agua con la roca de caja, disolviendo la misma y siento favorecido este proceso por la alta acidez y temperatura de los fluidos cratéricos. Palabras claves: geoquímica, fumarola, volcán El Hoyón, cationes, aniones.

Description

Keywords

Geoquímica, Volcán, Peligro geológico

Citation