Estudio comparativo sobre la división genérica y condiciones laborales en la pre-producción de la primera emisión de los telenoticieros salvadoreños de los canales 6 y 21

dc.contributor.advisorJarquín Castro, Aura Ceciliaes
dc.contributor.advisorMejía, Moisés Guillermoes
dc.contributor.authorAmaya Martínez, Carolina Elizabethes
dc.contributor.authorCalles Argueta, Erika Sofíaes
dc.date.accessioned2024-01-30T17:17:13Z
dc.date.available2024-01-30T17:17:13Z
dc.date.issued2007-09-01
dc.description.abstractEl interés del Estudio empieza por identificar aquellos factores que propician que las empleadas de los Teleinformativos se encuentren en desventaja en comparación con sus compañeros. Inclusive esas diferencias son observables entre los mismos hombres, ya que los que no pueden adaptarse al perfil del trabajador de prensa exitoso quedan relegados a cargos, funciones y responsabilidades de menor cuantía que los otros. Es importante aclarar a los y las lectoras que se inician en el camino de la redención genérica, que hablar de género no es sinónimo de hablar de lo relativo o lo beneficioso para las mujeres; más bien el término abarca un sin número de categorías a estudiar, que incluye también a los hombres, y no solamente como los ‘opresores’ de las mujeres, sino también como personas sujetas a comparación entre el mismo sexo; y que por tal motivo merecen ser estudiados como a las mujeres. Una vez definidos/as los sujetos/as de estudio y lo que se deseaba conocer sobre ellos/as, se inició la selección de la metodología y las técnicas más adecuadas para emprender esta travesía que conllevó trece meses continuos (junio 2006- agosto 2007). Fue en ese entonces que se identificó al Análisis de Género como la técnica que como un proceso teórico/práctico permite “analizar diferencialmente entre hombres y mujeres los roles, las responsabilidades, los conocimientos, el acceso, uso y control sobre los recursos, los problemas y las necesidades, prioridades y oportunidades; con el propósito de planificar el desarrollo con eficiencia y equidad.” (FAO, 1996)es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14526
dc.language.isoes_SV
dc.subjectNoticieros por televisión
dc.subject.ddc70
dc.titleEstudio comparativo sobre la división genérica y condiciones laborales en la pre-producción de la primera emisión de los telenoticieros salvadoreños de los canales 6 y 21es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Estudio_comparativo_sobre_la_división_genérica.doc
Size:
1.68 MB
Format:
Microsoft Word