Implementación de secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el muestreo de agua

dc.contributor.advisorHernández Contreras, Henry Alfredoes
dc.contributor.authorCarrillo Castillo, Luis Alfredoes
dc.contributor.authorCuéllar Trejo, Lucía Alejandraes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:38:46Z
dc.date.available2023-12-14T21:38:46Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se elaboró un manual de procedimientos para la instrucción del proceso de toma de agua de diferentes matrices con base a la serie de las normas ISO 5667 y un material audiovisual para la toma de muestras de agua, las cuales servirán para referencia del Laboratorio Fisicoquímico de Aguas de la Universidad de El Salvador. Para ello se tomó como referencia la norma ISO 5667 se establecen los principios generales que se deben aplicar en el diseño de programas de muestreo para los propósitos de control de calidad, garantía de calidad así como también identificación de fuentes de contaminación del agua; con base a todo esto, se vio la necesidad de elaborar herramientas didácticas que faciliten la transmisión de la información de una manera más interactiva, que demuestren las técnicas correctas de muestreo, preservación y manejo de muestras de agua en matrices como: aguas de lago, agua potable, agua de río, aguas residuales y aguas subterráneas. Cada uno de los videos se encuentran publicados en el canal de YouTube del Laboratorio Fisicoquímico de Aguas, que sean de fácil acceso al público y a su vez sirvan de referencia directa del laboratorio Fisicoquímico de Aguas de la Universidad de El Salvador, estas herramientas didácticas se elaboraron entre agosto del año 2020 y enero del año 2021. Se concluyó que a partir de las diferentes metodologías de enseñanza aprendizaje, se pudo determinar que la metodología basada en la demostración práctica fue la más factible para este trabajo de investigación permitiendo ejemplificar de forma clara y sencilla el proceso correcto para la toma de muestras de agua en diferentes matrices. Por lo que se recomienda utilizar las herramientas didácticas elaboradas como base para la instrucción de los procedimientos adecuados en la toma de muestras de agua en diferentes matrices.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1809
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectcalidad del agua
dc.subjectfuentes de muestreo
dc.subjecttoma de muestras de agua
dc.subject.ddc613
dc.titleImplementación de secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el muestreo de aguaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103800.pdf
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format