La función notarial como instrumento de aplicación en la Ley de familia

dc.contributor.advisorGranados Zelaya, Ramón Narcisoes
dc.contributor.authorArgueta Arriaza, Jesús Alfredoes
dc.contributor.authorMorán Iraheta, Julio Alexanderes
dc.contributor.authorReyes Zelaya, Liliana Patriciaes
dc.date.accessioned2024-02-20T21:42:03Z
dc.date.available2024-02-20T21:42:03Z
dc.date.issued2017-05-01
dc.description.abstractLa función Notarial en El Salvador es una de las actividades más utilizadas en el Derecho, por ser una Función Pública, que consiste en hacer valer negocios jurídicos o establecer la presunción de verdad de ciertos hechos, actuaciones o diligencias, mediante la afirmación pasiva que efectúa el Notario, actos que son evidentes por su percepción en el instrumento público a requerimiento de las partes y generalmente con la colaboración de estas. Se pretende estudiar los conceptos de Función Notarial con Perspectiva de Género, considerando que el Notario es un profesional del derecho que por delegación del Estado se encarga de la actividad de la fe pública en diversos ámbitos jurídicos revistiéndose de seguridad y permanencia. Para ello se retoman tres puntos importantes, el primero se enfoca en los aspectos generales de la función notarial; consecutivamente se desarrollará los aspectos generales en el Derecho de familia, para hacer una clara distinción entre ambas materias con una perspectiva de Género. Conceptualmente, las diferencias entre los sexos no implican desigualdad legal; es posible concebir a mujeres y hombres como legalmente iguales en su diferencia mutua, desde el punto de vista histórico, las diferencias entre los sexos y la desigualdad legal están estrechamente ligadas, ya que la diferencia mutua entre hombres y mujeres se concibió como la diferencia de las mujeres con respecto a los hombres cuando los primeros tomaron el poder y se erigieron en el modelo de lo humano. Desde entonces, la diferencia sexual ha significado desigualdad legal en perjuicio de las mujeres, las mujeres son consideradas de alguna manera o en algún grado, inferiores a los hombres; la Metodología a utilizar, se basa en una serie de entrevistas a profesionales sobre el tema, así mismo se establece los métodos de carácter científico, analítico e interpretativo, y así estructurar los puntos claves de la temática de investigación. Cada cultura hace esta evaluación a su manera y en sus propios términos, a la vez que genera los mecanismos y las justificaciones necesarias para su mantenimiento y reproducción. Por ende, en las conclusiones se plantea lo concerniente a las actuaciones del Notario en materia de Familia con perspectiva de género, y ya no de manera individual sino en la relación de las materias con la finalidad de reconocer la igualdad de género en este ámbitoes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/23971
dc.language.isoes_SV
dc.subjectFunción notarial
dc.subjectley de familia
dc.subject.ddc340
dc.titleLa función notarial como instrumento de aplicación en la Ley de familiaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50108430.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format