Apoyo técnico en el área de vigilancia fitosanitaria mediante muestreo, detección y control de la plaga de Thrips spp, en zonas productoras del país (zona central y paracentral) bajo la vigilancia del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

Este trabajo de pasantía profesional se desarrolló en el Área de Vigilancia Fitosanitaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el periodo de marzo 2024 a octubre del 2024, en los departamentos de la zona central y paracentral del país. Durante la realización de la pasantía, se brindó apoyo en diferentes áreas tanto en lo administrativo, como en las actividades denominadas visitas técnicas, monitoreos, prospecciones y certificaciones. En lo administrativo se brindó apoyo en la recuperación de archivos electrónicos, editado, elaboración de documentos, mapas entre otras actividades. El apoyo en las actividades de visitas técnicas fue en el recebo de trampas para mosca de la fruta, instalaciones y revisión de trampas cromáticas, prospecciones de Schistocerca Piceifrons, atención a denuncia en bodegas de productos almacenados atención a emergencia por inundación, monitoreo de FOC R4T en el departamento de San Vicente, revisión de trampas para el picudo del coco Rynchophorus palmarum. Se resalta la importancia económica de controlar plagas como lo son los Thrips, debido a su impacto. En el valle de Zapotitán, departamento de la Libertad, ha sido considerado por décadas como uno de los sitios más fértiles para la siembra y cosecha de cultivos. Pero este escenario ha cambiado en los últimos años, debido a la presencia de una plaga llamados «thrips». Con ese mal incrustado en las plantaciones de frijol y maíz, se está teniendo serías afectaciones, generando pérdidas considerables en la cosecha y en el bolsillo de los agricultores, ya que sus ganancias son pocas con la producción de los granos básicos. La región afectada tiene una extensión de 5,800 hectáreas y el hallazgo de la plaga fue en el 2020, cuando los cultivadores encontraron pequeños insectos que son reconocidos como “Thrips spp.”. Su tamaño es desde medio centímetro y puede alcanzar el centímetro. Ernesto Flores explicó que inició en las plantaciones de frijol, pero ahora, este se ha expandido en los sembradíos de maíz, dañando la planta desde sus primeras cosechas con el elote. Arturo Giralt es otro agricultor, quien explicó que el insecto se alimentó del tejido de las plantas y pueden destruir una zona de siembra. Debido a su pequeño tamaño que oscila desde 1 a 5 mm y a su corto ciclo biológico su control se dificultad, por esta razón el monitoreo constante de esta plaga es de gran importancia, así como la detección de nuevos hospederos. Como resultado de la pasantía, se elaboraron mapas detallados sobre los lugares donde se detectó la presencia de Thrips spp., hospederos primarios y secundarios, especies encontradas y densidad poblacional. Estos mapas contribuyen a un mejor conocimiento del estado actual de esta plaga en el país, así como a la toma de decisiones para la implementación de medidas fitosanitarias. En resumen, la pasantía fue una experiencia de múltiples labores que se combinó con actividades de investigación, visitas de campo, monitoreo de plagas y generación de información geográfica para mejorar la Vigilancia Fitosanitaria de los productores agrícolas en el país.

Description

Keywords

Thrips, Plaga de plantas, Asistencia técnica

Citation