Evaluación de la calidad microbiológica de refrescos naturales no pasteurizados comercializados en el interior y los alrededores de la Universidad de El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-04-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

RESUMEN En la actualidad las enfermedades gastrointestinales asociadas a la ingestión de alimentos contaminados han aumentado debido a que la mayoría son causadas por microorganismos que se transmiten a través de ellos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de refrescos naturales no pasteurizados provenientes de 14 puestos de venta, 7 ubicados en el interior y 7 ubicados en los alrededores de la Universidad de El Salvador; con el fin de determinar si son aptos para consumo humano y si pueden ser una importante fuente de futuras gastroenteritis. Por lo anterior, se realizó una guía de observación para determinar las condiciones de higiene bajo las cuales se comercializan los refrescos y se realizaron muestreos durante 3 semanas, teniendo un total de 42 muestras cuyos resultados de los análisis microbiológicos fueron: 90.48% de las muestras presentan bacterias mesófilas, el 100% mohos y levaduras, el 88.10% bacterias coliformes totales, el 83.33% coliformes fecales y Escherichia coli y el 4.76% Pseudomona sp.; estos porcentajes exceden los límites establecidos en la norma salvadoreña obligatoria NSO 67.18.01:01 para bebidas no carbonatadas sin alcohol del tipo 2. Se identificaron como fuentes de contaminación: materias primas, refrigeración, instalaciones y las condiciones ambientales, demostrándose que las muestras no son aptas para consumo humano por lo que se recomienda que Bienestar Universitario continúe monitoreando los puestos de venta antes mencionados, hasta lograr que cumplan con la calidad que la norma exige.

Description

Keywords

Calidad microbiológica, refrescos naturales no pasteurizados

Citation