El síndrome craneoexpansivo revisión de 2,100 autopsias en los archivos del departamento de anatomía patológica del Hospital Rosales 1945 = 1959
Loading...
Date
1959-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de las diferentes causas etimológicas. del síndrome craneoexpansivo basado en la revisión de 2,100 autopsias practicadas en el departamento de anatomía patológica del Hospital Rosales, durante el período comprendido entre el año 1945 hasta agosto de 1959. Hacemos constar, que consideraremos únicamente las causas que permiten el desarrollo del síndrome craneoexpansivo en una forma más o menos lenta, muchas veces critica, dejando aparte aquellas cuya sintomatología se manifiesta en forma aguda, como sucede en los traumatismos del cráneo y sus consecuencias, por ejemplo. En este grup0 de causas etiológicas, la evolución del cuadro clínico muchas veces es rápida y
dramática, requiriendo además tratamientos de emergencia y, por otra parte, sus manifestaciones revisten aspectos clínico-patológicos tan diferentes a los de los casos que pretendemos analizar, que hemos creído conveniente considerarlos como entidades que merecen un estudio especial. Considero que no está demás el insistir en la importancia que tiene para el paciente y para el prestigio de la medicina, el tratar de llegar siempre, no al simple diagnóstico funcional de hipertensión Intracraneal sino al diagnóstico etiológico y anatómico lo más exacto posible; sólo en esta por recibirá el enfermo su terapéutica adecuada y sólo así podrá el médico quedar cien por ciento claramente satisfecho. Es indudable que, para cumplir este propósito tan humano, se necesita estudio y una preparación suficiente, que nos permita verificar un diagnóstico diferencial agotador de todas las causas posibles, valiéndonos no sólo de nuestra experiencia clínica, la cual admitámoslo o no será siempre deficiente, sino también todos los médicos que nos ofrece la radiología, la arteriografía, la ventrículogía, el análisis completo y en especial citoquímico y manométrico del líquido céfaraquídeo, la bacteriología, que en nuestros casos estudiados estuvo relegada al olvido, y finalmente de la valiosa información que nos ofrece la electroencefalografía también nos proponemos demostrar en el presente escrit0, el ya conocido problema dela gran variabilidad con. que se, combinan los diferent.es signos y síntomas, que dan como resultado los cuadros más complicados, verdaderos problemas de la clínica que el medico se ve obligado a resolver lo trataremos al respecto de encontrar cuáles sí. Los más constantes y merecedores de crédito clínico.
Description
Keywords
Síndrome, sintomatología, autopsias, patológica