Evaluación de harina de cenícero (Phitecellobium saman) en la alimentación de novillas de reemplazo Holstein – Brahman en San Pedro Masahuat, departamento de La Paz, El Salvador
dc.contributor.author | Portillo Orantes, Carlos Ernesto | es |
dc.contributor.author | Valencia Grande, Victor Manuel | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T15:21:52Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T15:21:52Z | |
dc.date.issued | 2013-01-01 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó en la hacienda “DAREMAR”, ubicada en km. 53 ½ bulevar Costa del Sol, municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz. En el experimento se evaluó la respuesta de las novillas de reemplazo del encaste Holstein – Brahman; alimentadas con harina de fruto de Cenícero (Pithecellobium saman), utilizando 1 kg, 2 kg y 3 kg sustituidos en la ración; con el objetivo de determinar el tratamiento que registre el mejor consumo de alimento en base seca, ganancia de peso, conversión alimenticia y la mejor rentabilidad económica en novillas de reemplazo. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar, 4 tratamientos y 5 repeticiones; constituyendo cada una de las novillas una unidad experimental. El testigo relativo, fue la alimentación brindada en la ganadería (ración mezclada). El análisis estadístico, se realizó mediante el análisis de varianza y prueba de contrastes ortogonales, con un nivel de significancia p≤0.05; utilizando el programa estadístico INFOSTAT (IS). Los tratamientos evaluados fueron: T0 = testigo (ración de la hacienda): 10 kg; T1 = 9 kg. de ración de la hacienda, más 1 kg. de harina de Cenícero, T2 = 8 kg. de ración de la hacienda más 2 kg. de harina de Cenícero, T3 = 7 kg. de ración de la hacienda más 3 kg. de harina de Cenícero. El ensayo tuvo una duración de seis meses (03 de junio al 29 de noviembre 2013). La fase de campo tuvo una duración de tres meses y se dividió en: fase de adaptación con una duración de 7 días, en la cual se adaptaron las novillas al nuevo alimento; y la fase experimental, que tuvo una duración de 83 días. Las variables evaluadas en el estudio fueron: a) Consumo en base seca, b) Ganancia de peso y c) Conversión alimenticia. El análisis estadístico reflejo resultado no significativo en la variable: Ganancia de peso. Además se reflejaron resultados significativos: consumo p ≤ 0.05 y conversión alimenticia p ≤ 0.05. Para el análisis económico se utilizó el presupuesto parcial y análisis de dominancia. En el análisis económico se reflejaron los beneficios netos de los tratamientos, que fueron: (T3 = $312.54, T2 = $287.20, T1 = $236.44 y T0 = $217.60). Por la dominancia de uno sobre todos los demás tratamientos, no es posible calcular la tasa de retorno marginal. El análisis económico demostró, que la utilización de harina de fruto de Cenícero es una alternativa, que puede ser adoptada por los agricultores, proporcionándoles rentabilidad, al ser de bajo costo la alimentación de las novillas, con sustituciones de hasta 3 kg. en la ración proporcionada. Palabras claves: Ración Mezclada, Novillas de Reemplazo, Conversión Alimenticia, Ganancia de Peso | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2316 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Ración mezclada -- novillas de reemplazo -- conversión alimenticia -- ganancia de peso | |
dc.subject.ddc | 636 | |
dc.title | Evaluación de harina de cenícero (Phitecellobium saman) en la alimentación de novillas de reemplazo Holstein – Brahman en San Pedro Masahuat, departamento de La Paz, El Salvador | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1