Diagnostico de la condición de salud bucal de la población que asiste a las unidades de salud de San Rafael Obrajuelo, San Pedro Masahuat, de La Paz; Periférica de Sensuntepeque, Cabañas y San Ramón de Cuscatlán del año 2009.

dc.contributor.advisorFernández de Quezada, Ruthes
dc.contributor.authorCortez López, Joysi Meybelinees
dc.contributor.authorGonzález Márquez, Jessica Jamilethes
dc.contributor.authorMartínez Orellana, Oscar Antonioes
dc.contributor.authorMejía Campos, Oscar Antonioes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:14:50Z
dc.date.available2023-12-06T15:14:50Z
dc.date.issued2010-05-01
dc.description.abstractEl presente trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal fue, analizar la condición de salud bucal de la población de las unidades de salud de San Rafael Obrajuelo, San Pedro Masahuat, ambas de La Paz; Periférica de Sensuntepeque, Cabañas y San Ramón, de la región paracentral del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social; en el año 2009.Se aplicaron dos tipos de instrumentos para la recolección de los datos, la cédula de entrevista y una guía de observación. Los resultados permiten concluir que, la mayor parte de la población en el estudio corresponde al sexo femenino, oscilando el mayor porcentaje en el grupo etareo de 5 a 11 años; más del 50% de la población no tiene ingreso económico y si tienen es inferior al salario mínimo. Entre el 71% y el 86% de la población sabe leer y escribir y de ese el nivel básico de educación es el que la mayoría ha alcanzado. El motivo de consulta más encontrado fueron los problemas dentales, entre un 63% a 67% siendo la caries dental el origen de estos. El índice de placa bacteriana en tres de las Unidades de Salud prevalece entre un 43% y 63% la condición leve y en una, la condición moderada con un 47%. En cuanto al índice gingival se presentó inflamación leve en los cuatro establecimientos con un promedio de 55%.En el examen clínico de cara, cuello y mucosas, la eritroplasia es la lesión que prevaleció con un promedio de 35% sobre todo en las estructuras intraorales.En las cuatro Unidades de Salud, el resultado de CPO/D y ceo/d es muy alto, sus valores oscilan entre el 9.24% y el 14.66%. En cuanto al índice de estética y oclusión tres de las Unidades de Salud presentan oclusión normal y maloclusión mínima, compartida con maloclusión muy severa o discapacitante. En cuanto a la población infantil también prevalece la maloclusión mínima y solo un establecimiento presenta maloclusión definida y severa.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/782
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectoclusopatías
dc.subjectsalud pública
dc.subjectoclusión dental
dc.subjectestomatología
dc.subject.ddc617
dc.titleDiagnostico de la condición de salud bucal de la población que asiste a las unidades de salud de San Rafael Obrajuelo, San Pedro Masahuat, de La Paz; Periférica de Sensuntepeque, Cabañas y San Ramón de Cuscatlán del año 2009.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100341.pdf
Size:
5.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format