El impacto de la representación proporcional en el sistema político salvadoreño (1964-1972)

dc.contributor.authorBustillo, Ingrides
dc.date.accessioned2024-03-01T17:10:45Z
dc.date.available2024-03-01T17:10:45Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.description.abstractEn 1964, se instauró en el sistema político salvadoreño la representación proporcional, lo que permitió que un porcentaje de la oposición accediera al órgano legislativo, ya que antes la totalidad de escaños eran ganados por el partido oficial. Este artículo tiene el objetivo de presentar el impacto que la representación proporcional tuvo dentro del sistema político; a su vez, se analizarán las tendencias electorales surgidas en el periodo de 1964 a 1972. Finalmente, se determinará si existió dentro de la Asamblea Legislativa una representatividad proporcional.es
dc.identifier.issn0041-8242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/26545
dc.language.isoes_SV
dc.publisherEditorial Universitaria
dc.subjectEl salvador
dc.subjectrepresentación proporcional
dc.subjectsistema político
dc.subjectoposición
dc.subject.ddc324
dc.titleEl impacto de la representación proporcional en el sistema político salvadoreño (1964-1972)es
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
8.pdfEl_impacto_de_la_representación_proporcional_en_el_sistema
Size:
883.28 KB
Format:
Unknown data format