Principales factores de riesgo obstétricos, biológicos y sociales en el embarazo de adolescentes entre las edades 13-19 años en Tecoluca, San José Guayabal y la Cruz, según datos de Mayo a Julio del 2014

Abstract

El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal y cualicuantitativo, se realiza con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes, tanto en el área rural como en la zona urbana de dicho municipio, debido a la alta tasa de embarazo en la población adolescente del lugar. Los datos se obtuvieron mediante la revisión de expedientes de la UCSF y la realización de un cuestionario a través de entrevista a las pacientes incluidas en la muestra. De la totalidad de embarazadas del municipio, 77 pacientes se escogió la muestra según criterios de inclusión, entre los que estaban edad de 13-19 años cumplidos, primigesta, que asistieran o estuvieran inscritas al programa de Control Prenatal, entre otros, obteniendo una muestra de 26 pacientes, que representan el 33% de la población femenina embarazada. Se encontró que el inicio precoz de las relaciones sexuales es uno de los principales factores de riesgo que influyeron para el embarazo de las adolescentes que 11 pacientes iniciaron relaciones sexuales en el rango de 14-15 años, 11 pacientes en el rango de 14-15 y 8 en el rango de 16-17 años. La falta de uso de algún método anticonceptivo es el principal factor que se encontró en las entrevistadas ya que la mayoría de las adolescentes respondió que no uso ningún método anticonceptivo previo a su embarazo.

Description

Keywords

Citation