Antibioticoterapia empírica utilizada en pacientes con neumonía nosocomial ingresados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales de Enero a Diciembre 2013
dc.contributor.advisor | Martínez Sosa, Mynor | es |
dc.contributor.author | Campos de Rodríguez, María José | es |
dc.contributor.author | Rivera Córdova, Gil Axel | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T17:28:53Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T17:28:53Z | |
dc.date.issued | 2015-03-01 | |
dc.description.abstract | La neumonía nosocomial es una infección frecuente en pacientes hospitalizados, representa el 40% de las infecciones nosocomiales. El incremento en su incidencia por microorganismos multirresistentes causa un incremento en el tratamiento antibiótico empírico inapropiado asociándose a un incremento en el riesgo de mortalidad. Es importante conocer los microorganismos frecuentemente responsables de estas infecciones en cada hospital y los patrones de sensibilidad antimicrobiana para reducir la incidencia de tratamiento antibiótico inapropiado. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal de eventos retrospectivos; fuentes documentales (expedientes clínicos) con egreso por neumonía nosocomial de los servicios del Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales(HNR), de enero a diciembre del año 2013. Se excluyeron pacientes trasladados de otro centro hospitalario, los que iniciaron tratamiento antibiótico empírico en unidad de cuidados intensivos y pacientes con asociación a una segunda infección nosocomial. Resultados: se incluyeron 124 pacientes, edad media de 57.91 años (desviación estándar + 20.46) 62.1% hombres y 37.9% mujeres, relación masculino/femenino 1.63:1. El antibiótico empírico de inicio más frecuente fue la monoterapia con Ceftazidima. Se reportó microorganismos de cultivo bacteriológico de esputo o secreción bronquial con sensibilidad únicamente en 30 casos (24.2%) y la toma de cultivo antes del inicio de antibióticos solamente a 11 (8.9%). Los agentes más frecuentes fueron Pseudomonas aeruginosa (con sensibilidad a Ciprofloxacina, Imipenen, Gentamicina y Linzolid) y Acinetobacter baumanni (en su mayoría multiresistente). La mortalidad reportada fue del 64.52% Conclusión: en el HNR se encontró divergencia en cuanto al cumplimiento de los lineamientos internacionales en el antibiótico empírico de inicio, se encontró una baja proporción de reporte de cultivos. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19598 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Medicina interna | |
dc.subject | neumonía | |
dc.subject | antibióticos | |
dc.subject.ddc | 616 | |
dc.title | Antibioticoterapia empírica utilizada en pacientes con neumonía nosocomial ingresados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales de Enero a Diciembre 2013 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ANTIBIOTICOTERAPIA_EMPÍRICA_UTILIZADA_EN_PACIENTES_CON_NEUMONIA_NOSOCOMIAL_INGRESADOS_EN_LOS_SERV.pdf
- Size:
- 335.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format