Comprobación del efecto de una mezcla de probióticos en queso no madurado de leche de cabra contra Staphylococcus aureus

dc.contributor.advisorSánchez de Ramos, María Evelines
dc.contributor.authorSorto Ramírez, Karen Liseethes
dc.contributor.authorVelis Lemus, Iliana Marcelaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:38:39Z
dc.date.available2023-12-14T21:38:39Z
dc.date.issued2018-09-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se pasteurizó leche de cabra, se analizó y comparó con los parámetros establecidos en el RTCA 67.04.50:08 Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de alimentos y se verificó el cumplimiento de los mismos. Se inoculó la leche pasteurizada con mezclas de probióticos Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus spp. a concentraciones 1.0X105 UFC/g y 1.0X107 UFC/g luego se elaboró artesanalmente dos quesos no madurados de cada concentración y sus réplicas. Se inoculó en los quesos Staphylococcus aureus ATCC 25923 a concentraciones 1.0X103 UFC/g y 1.0X105 UFC/g. Determinar la sobrevivencia de Staphylococcus aureus en el queso probiótico, permitió comprobar el efecto probiótico de cada mezcla. La sobrevivencia de probióticos en queso sin patógeno aseguró la viabilidad de estas. Las muestras se almacenaron a temperatura de refrigeración (5°C), durante los días 0, 5, 8 y 15 tiempo de duración del estudio. La mezcla de probióticos 1.0X105 UFC/g actúo contra Staphylococcus aureus 1.0X103 UFC/g desde el día 0 al 5 inhibiendo el crecimiento, este comportamiento fue constante hasta el día 15, esto permitió mantener una concentración de patógeno aceptable según el reglamento. La mezcla de probióticos 1.0X107 UFC/g actúo contra Staphylococcus aureus 1.0X105 UFC/g, inhibiéndolo del día 0 al 8, pero el efecto inhibitorio se redujo del día 8 al 15 porque se incrementó levemente la concentración de patógeno. En conclusión ambas mezclas inhiben al patógeno debido a que producen bacteriocinas, además de otras sustancias inhibitorias. Se recomienda pasteurizar la leche previo a la elaboración de quesos, usar la mezcla probiótica 1.0X105 UFC/g para biopreservación de quesos siempre que la concentración de patógeno sea menor a 1.0X103 UFC/g y mantener la cadena de frío, consumir quesos probióticos para prevenir enfermedades gastrointestinales debido a toxinas producidas por Staphylococcus aureus.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1748
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMezcla de probióticos
dc.subjectqueso no madurado de leche de cabra
dc.subjectstaphylococcus aureus
dc.subject.ddc664
dc.titleComprobación del efecto de una mezcla de probióticos en queso no madurado de leche de cabra contra Staphylococcus aureuses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103738.pdf
Size:
2.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format