Factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos de 30 - 59 años en UDSI Panchimalco, marzo-agosto 2024
dc.contributor.advisor | Martínez Lazo, Douglas Antonio | |
dc.contributor.author | García Gómez, Deborah María | |
dc.contributor.author | García Martínez,Fátima Arely | |
dc.contributor.author | González Navas, César Raymundo | |
dc.contributor.other | gg17022@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | gm17024@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | gn14011@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T15:25:56Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T15:25:56Z | |
dc.date.issued | 2024-11-22 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo modificables que influyen en el desarrollo de enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos de 30 a 59 años en la USI Panchimalco. Un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal, encuestando a 51 usuarios entre marzo y agosto de 2024 mediante un formulario digital. Los resultados revelan que el 100% de los encuestados presenta factores de riesgo relacionados con estilos de vida poco saludables. La alimentación inadecuada afecta al 76.5% de los participantes, seguida de la actividad física insuficiente (70.6%) y el riesgo ocupacional (58.8%). Además, el 90% de la población tiene al menos una comorbilidad, siendo la obesidad la más común (56.8%), seguida de dislipidemias y diabetes mellitus. Aunque los pacientes asisten a controles de hipertensión, solo el 60% mantiene la presión arterial en rangos óptimos. Se observa una mayor efectividad en quienes reciben terapias de una sola tableta; la enalapril es el más utilizado (43.1%), con un control del 64%, mientras que el amlodipino, utilizada por el 31.4%, presenta una tasa de control del 69%. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30558 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Factores de riesgo modificables de enfermedad renal cronica. | |
dc.subject | Factores de riesgo modificables. | |
dc.subject | Estilos de vida poco saludables. | |
dc.subject | Enfermedad renal cronica. | |
dc.subject | Obesidad. | |
dc.subject | Diabetes mellitus. | |
dc.subject | Sedentarismo. | |
dc.subject | Dislipidemias. | |
dc.subject | Alimentación poco saludables. | |
dc.subject | Riesgo ocupacional de enfermedad renal | |
dc.subject | Hipertensión arterial crónica. | |
dc.subject | Terapia antihipertensiva. | |
dc.subject | Terapia combinada antihipertensiva. | |
dc.subject | Enfermedades crónicas no transmisibles. | |
dc.subject | Hipercolesterolemia. | |
dc.subject | Hipertrigliceridemia. | |
dc.title | Factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos de 30 - 59 años en UDSI Panchimalco, marzo-agosto 2024 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- %22FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES HIPERTENSOS DE 30 - 59 AÑOS EN UDSI PANCHIMALCO, MARZO-AGOSTO 2024%22.pdf
- Size:
- 2.8 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format