Determinación de cromo, cobre, plomo y hierro en pinturas para serigrafía utilizadas en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador

dc.contributor.advisorHerrera Salazar, Ena Edith
dc.contributor.authorLópez Ramírez, Yanira Esmeralda
dc.contributor.authorValencia De La Rosa, Ana Kristel
dc.contributor.otherlr05025@ues.edu.sv
dc.contributor.othervd00001@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-07-25T15:34:29Z
dc.date.available2025-07-25T15:34:29Z
dc.date.issued2025-06
dc.description16104090
dc.description.abstractLa serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir tinta a través de una malla tensada en un marco, como tinta se usan pinturas de varios colores que pueden contener metales tóxicos, perjudiciales para la salud humana. Diversas investigaciones han encontrado presencia de plomo en juguetes, estampados de ropa y cosméticos cuya presencia puede deberse al tipo de pintura que se utiliza para su fabricación. En la realización de esta investigación, se entrevistó al docente encargado de la asignatura de Serigrafía en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador, para conocer los colores de pinturas más utilizados, dando como resultado a la entrevista que son los colores primarios (azul, rojo, blanco, amarillo y negro) y que dichas pinturas no cuentan con certificado de análisis de control de calidad fisicoquímico. Conociendo lo expuesto anteriormente, esta investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pesados como Cromo, Cobre, Plomo y Hierro en las pinturas utilizadas para Serigrafía en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador; Las pinturas analizadas se compraron en el lugar donde los estudiantes las adquieren. La determinación de los metales pesados Cromo, Cobre y Hierro fueron analizados por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica de Llama, y la determinación del metal Plomo mediante el método de Espectrofotometría de Horno de Grafito, ya que permiten la detección de los metales en soluciones. Las determinaciones se realizaron en el Laboratorio Geoquímico de LaGeo S.A. de C.V., ubicado en Santa Tecla, La Libertad. Los resultados obtenidos en la parte experimental se compararon con lo especificado en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA1-2006, Salud ambiental. Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes. Encontrándose que el color amarillo presenta la mayor concentración del metal Plomo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31803
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.relation.ispartofseries1601
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSerigrafía
dc.subjectMetales tóxicos
dc.subjectRiesgos de seguridad
dc.titleDeterminación de cromo, cobre, plomo y hierro en pinturas para serigrafía utilizadas en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DETERMINACIÓN DE CROMO, COBRE, PLOMO Y HIERRO EN PINTURAS PARA SERIGRAFÍA UTILIZADAS EN LA ESCUELA DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.pdf
Size:
3.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format