Diseño de Modelo de Negocio Digital: PIN CREARTIVO.

dc.contributor.advisorSalamanca Rivas, Javier Amilcar
dc.contributor.authorAguilar Delgado, Antony Emanuel
dc.contributor.authorReyes Menjívar, Juan José
dc.contributor.otherad17002@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrm18013@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-06-23T18:25:43Z
dc.date.available2025-06-23T18:25:43Z
dc.date.issued2025-06-23
dc.descriptionIntroducción: PIN CREARTIVO es un modelo de negocio digital dedicado a la creación de retratos personalizados para personas y mascotas, con sede en Soyapango, San Salvador. La propuesta busca destacar en el mercado local al ofrecer obras de arte únicas, diseñadas por artistas salvadoreños y adaptadas a los gustos de los clientes. La combinación de creatividad y personalización es el pilar de este proyecto, el cual aprovecha la digitalización y el comercio electrónico para su crecimiento. Planteamiento del problema: El mercado de arte en El Salvador enfrenta limitaciones en cuanto a apoyo y exposición para artistas locales. La pandemia aumentó el interés en productos nostálgicos y personalizados, como retratos y recuerdos. PIN CREARTIVO se propone cubrir esa demanda, brindando a los consumidores la oportunidad de obtener piezas personalizadas, adaptadas a sus necesidades y gustos. Objetivo: Desarrollar una plataforma de modelo de negocio digital que funcione como un espacio innovador, personalizado, nostálgico y accesible para la promoción, venta y adquisición de obras de arte en pintura, estampado o en diversos medios que el público solicite, en la zona Soyapango, en el período de enero 2024 a diciembre 2025. Diagnóstico y análisis de mercado: A través de un análisis FODA y el uso de herramientas como las 5 fuerzas de Porter y PEST, se identificaron las oportunidades y amenazas del mercado. Aunque el arte personalizado es un mercado emergente, existe la oportunidad de diferenciarse por la personalización de productos y la promoción del arte local. Los principales desafíos incluyen la competencia con productos sustitutos (fotografías, pósters) y el bajo conocimiento del modelo de negocio. Plan de acción: Estrategia de marketing digital: Utilizar plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para llegar al público objetivo. Se prioriza la creación de contenido creativo y atractivo para captar la atención de personas interesadas en la personalización. Desarrollo de productos: Retratos personalizados de personas, paisajes y mascotas, con la opción de adaptaciones según los deseos del cliente. Estructura organizativa: El negocio será gestionado por un equipo reducido de marketing, finanzas y operaciones, con la colaboración de artistas independientes para la producción de las piezas. Finanzas y proyecciones: Se espera que la inversión inicial se recupere en un año, con un flujo de caja positivo y crecimiento anual estimado en 10%. Conclusión: PIN CREARTIVO representa una oportunidad de crecimiento para los artistas salvadoreños y un mercado en expansión de arte personalizado. Con una fuerte presencia digital y estrategias innovadoras, el negocio tiene el potencial de diferenciarse y crecer, tanto a nivel local como regional. Los cambios tecnológicos y sociales influyen en cómo los clientes acceden a la información y toman decisiones de compra.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31633
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectnegocios digitales
dc.titleDiseño de Modelo de Negocio Digital: PIN CREARTIVO.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DISEÑO_DE_MODELO_DE_NEGOCIO_DIGITAL_“PIN CREARTIVO”.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format