Evolución posquirúrgica de pacientes con hernioplastia ventral incisional por técnica de Rives – Stoppa, 2020 a 2022.
Loading...
Date
2024-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Medicina. Universidad de El Salvador
Abstract
La hernioplastia ventral por técnica de Rives- Stoppa preconizado por Jean Rives y René Stoppa quienes demostraron tener mejores resultados con la colocación de una malla con técnica retromuscular, para el reparo de grandes hernias de la línea media, desde su descripción en 1973, ha sufrido diferentes modificaciones y la más aceptada actualmente es la colocación de una malla de polipropileno en el espacio retrorectal, sin fijación a la pared abdominal; permitiendo el cierre de la línea media y mejor adaptación de la malla en un espacio con alta vascularidad con mejor integración. Actualmente en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, este procedimiento se realiza cada vez con mayor frecuencia, logrando corregir defectos herniarios ventrales, con una evolución postquirúrgica satisfactoria por parte de los pacientes, con pocas complicaciones y con una tasa de recidiva baja. A pesar de un aumento en la práctica de esta técnica en la institución no se cuenta con registro respecto a las características demográficas, evolución posquirúrgica o como ha contribuido a la calidad de vida de los pacientes que permita evaluar de manera más objetiva su provecho dentro de la institución. Objetivo: Describir la evolución postquirúrgica de los pacientes con hernioplastia ventral incisional por técnica Rives – Stoppa en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Método: Estudio descriptivo, transversal, ambispectivo, con uso de fuentes secundarias, y evaluación de calidad de vida mediante la aplicación del formulario SF – 36 en pacientes sometidos a hernioplastia ventral incisional del 2020 al 2022. Resultado: Se encontró un predominio de pacientes de sexo femenino, y grupo de edad de 60 – 69 años más frecuente. Las comorbilidades más prevalentes hipertensión arterial en 85% y obesidad en 50%. La presencia de ISQ fue en solo 10% de la población, dentro de ellas, hematoma y seroma fueron los reportados. Según EVA 50% de la población manifestó poco dolor a las 24 horas posquirúrgico.
Description
Keywords
Calidad de Vida, Cirugía, Hernia Incisional, Pared Abdominal
Citation
N/A