Campaña #YoDecido en Instituto Nacional Francisco Meléndez (INFRAMEN), 20 Av Norte, Barrio Cisneros, San Salvador, Fundación de Waal

dc.contributor.advisorCabrera, Juan Josees
dc.contributor.authorMerazo Valle, Añejandro Antonioes
dc.contributor.authorZelaya Menjíva, Gustavo Alejandroes
dc.date.accessioned2024-02-02T21:30:13Z
dc.date.available2024-02-02T21:30:13Z
dc.date.issued2023-03-31
dc.description.abstractUn porcentaje significativo de nacimientos en todo el mundo proviene de embarazos en adolescentes, y en América Latina, alrededor del 15% de los embarazos ocurren en menores de 20 años. En El Salvador, el 22% de los embarazos en 2020 correspondieron a niñas y adolescentes menores de 19 años, y gran parte de ellos se dieron en el departamento de San Salvador; las jóvenes embarazadas a menudo abandonan la educación, lo que afecta negativamente su futuro educativo y laboral. Las madres adolescentes enfrentan riesgos de pobreza y exclusión social, y sus hijos tienen mayor riesgo de problemas de salud y pobreza, creando un ciclo adverso. El desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la violencia sexual son factores clave en los embarazos adolescentes. Se critica la falta de educación en salud sexual y reproductiva y se señala que la violencia sexual y la mala comprensión de la sexualidad están relacionadas. La Fundación de Waal se presenta como una entidad que aboga por la salud sexual y reproductiva como un derecho y promueve la prevención de embarazos en adolescentes a través de la Campaña Yo Decido, la cual como mediadores de la Fundación de Waal y AES Prenatal tomamos el compromiso de llevarla a cabo en el Instituto Nacional Francisco Meléndez (INFRAMEN), 20 Av Norte, Barrio Cisneros, San Salvador en cuatro fases: 1) Diagnóstico de la localidad, que incluyó la identificación de indicadores demográficos básicos en la localidad, el mapeo de actores y una encuesta a la polblación meta proporcionada por la Fundación de Waal 2) Análisis de la problemática, en donde se dilucidaron los elementos favorables y desfavorables de la población meta así como una priorización de problemas 3) Plan de intervención PreNatal de acuerdo a los problemas priorizados en donde se planteó su abordaje por medio de actividades, metas, recursos y fuentes de verificacion y la estructuración de la agenda de la Campaña #YoDecido a llevar a cabo en las aulas 4) Ejecución de acciones transformadoras, en donde se llevaron a cabo las actividades del plan de intervención PreNatal y su posterior medio de verificación y encuesta de satisfacciónes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19088
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCampaña #yodecido:inframen san salvador
dc.subject.ddc610
dc.titleCampaña #YoDecido en Instituto Nacional Francisco Meléndez (INFRAMEN), 20 Av Norte, Barrio Cisneros, San Salvador, Fundación de Waales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ProyectoFinalPRENATAL.pdf
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format