Depresión en médicos residentes de la especialización de medicina familiar en el Hospital Policlínico Zacamil.

dc.contributor.advisorHenríquez, Samuel
dc.contributor.authorGonzález de Romero Blanca Dolores
dc.contributor.authorNájera Herrera Marysol Alexandra
dc.contributor.othergc99055@ues.edu.sv
dc.contributor.othernh22007@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-06-10T15:51:52Z
dc.date.available2025-06-10T15:51:52Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractLa depresión es un trastorno mental. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo. Puede afectar en todos los ámbitos de la vida; entre estas, las relaciones familiares, amistad y las comunitarias. Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión, siendo esta la principal causa mundial de discapacidad. Esta problemática no excluye a los médicos, ya que se puede ver en este grupo, un aumento en las estadísticas de depresión, la cuales se puede relacionar con la carga laboral, emocional, jornadas de trabajo prolongadas, responsabilidad y temor a las posibles demandas. Todo esto abonado a dejar a su familia y vida social. Así surge la interrogante ¿existe depresión en médicos residentes de la especialización de medicina familiar en el Hospital Policlínico Zacamil? Ante esta interrogante se decidió realizar un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, que permitió caracterizar la prevalencia de depresión en médicos residentes de la especialización de medicina familiar en el hospital policlínico Zacamil. Con el inventario de Beck nos orientamos con el diagnóstico de depresión ya que evalúa un amplio espectro de síntomas depresivos, que determina la gravedad/intensidad de la depresión. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las variables, junto con los 21 ítems de dicho cuestionario siendo los 22 residentes, 13 femeninos y 9 masculinos, con una edad media de +/- 30.63, de los cuales el 64% se encuentra dentro de un rango de depresión mínima.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31574
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesTesis
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMedicina Familiar
dc.subjectDepresión
dc.subjectMedicina
dc.titleDepresión en médicos residentes de la especialización de medicina familiar en el Hospital Policlínico Zacamil.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1033-medicina familiar.pdf
Size:
344.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format