Estudios Sociales y Cívica de Educación Media vigente a partir de 2009, en la formación del pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes que cursan el segundo año de bachillerato general del Instituto Nacional "Albert Camus" del Municipio de San Salvador e Instituto Nacional "Maestro Alberto Masferrer" del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador"

dc.contributor.advisorHerrera Ramos, Oscar Wuillmanes
dc.contributor.advisorTeshe Padilla, Natividad de las Mercedeses
dc.contributor.authorDel Cid López, Sara Raqueles
dc.contributor.authorGonzález Fuentes, Graciela Berenicees
dc.contributor.authorHerrarte Mónchez, Johanna Maritzaes
dc.contributor.authorRodríguez de López, Aliciaes
dc.date.accessioned2024-01-29T15:55:38Z
dc.date.available2024-01-29T15:55:38Z
dc.date.issued2012-07-01
dc.description.abstractResulta importante realizar una investigación sobre la incidencia del Programa de Estudio de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de Educación Media vigente a partir de 2009, en la formación del pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes que cursan el Segundo año de Bachillerato General del Instituto Nacional “Albert Camus” e Instituto Nacional “Maestro Alberto Masferrer”, cabe mencionar que ambas instituciones educativas son de carácter público y poseen una población 1039 y 864 respectivamente, además resulta importante destacar que a la fecha son pocas las investigaciones que se han realizado en busca de hallazgos que permitan determinar en qué medida el sistema educativo, a través de los programas de estudio está contribuyendo a la formación de estudiantes con capacidad crítica y reflexiva de su realidad, lo cual les permita convertirse en entes transformadores de su realidad mediata e inmediata, ycon esto contribuir a la formación de una sociedad más justa y democrática, impregnada de un pensamiento ciudadano libre, participativo y coherente con la construcción de una democracia nacional; la cual contribuirá a disminuir la práctica de acciones violentas, delincuenciales y opuestas a la armonía social; en este sentido, es interesante, llevar a cabo una investigación, que permita indagar cuál es el tipo de ciudadano salvadoreño critico reflexivo, que actualmente el sistema educativo está formando a través de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica; y de cómo ésta, pueda contribuir a la formación de jóvenes conscientes de su realidad y comprometidos con la consolidación de una sociedad más justa para todoses
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/12863
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectpensamiento reflexivo
dc.subject.ddc370
dc.titleEstudios Sociales y Cívica de Educación Media vigente a partir de 2009, en la formación del pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes que cursan el segundo año de bachillerato general del Instituto Nacional "Albert Camus" del Municipio de San Salvador e Instituto Nacional "Maestro Alberto Masferrer" del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador"es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14102197.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format