Nivel de conocimiento de la enfermedad y sus complicaciones en pacientes con riesgo cardiovascular alto en USI Monserrat y USI Santiago Texacuangos en el periodo de junio del año 2024

Abstract

El desarrollo de las complicaciones de las enfermedades crónicas no transmisibles está íntimamente relacionadas al tiempo de evolución de la enfermedad así como diversos factores que en su mayoría son modificables, uno de ellos es el nivel de conocimiento que los pacientes poseen de sus propios padecimientos así como el nivel de conciencia y voluntad que expresan los usuarios de los servicios de salud para lograr una mejoría clínica y, por tanto, frenar el desarrollo de complicaciones en beneficio de su propia salud. El presente trabajo es un estudio transversal que aborda a la población usuaria de las unidades de Salud de Monserrat y Santiago Texacuangos en cuanto a nivel de conocimiento sobre enfermedades crónicas que los mismos usuarios padecen, así como voluntad para realizar cambios en su estilo de vida con el fin de evitar el desarrollo de complicaciones agudas o crónicas propias de sus enfermedades. Este estudio se realizó en 105 pacientes asistentes a ambos establecimientos de salud del primer nivel de atención de ambos sexos y mayores de 18 años de los cuales fueron 53 mujeres (50.5%) y 52 fueron hombres (49.5%); así mismo se evidenció que los pacientes poseen un nivel de conocimiento medio respecto a sus propias enfermedades, sin embargo estos mismos no realizan actividades suficientes para un adecuado manejo de sus padecimientos, como por ejemplo la poca o nula actividad física (65%) así como se demuestra una parte de la población (38%) con hábitos nocivos (tabaco y alcohol) que interfieren con su tratamiento.

Description

Keywords

riesgo cardiovascular, conocimiento, monserrat, santiago texacuangos

Citation