Factores o características socio-culturales del agresor en la violencia contra la mujer: según el enfoque criminológico
dc.contributor.advisor | Cubías Ramírez, Alejandro Bicmar | es |
dc.contributor.author | González Vásquez, José Noé | es |
dc.contributor.author | López Castillo, Karla Jeannette | es |
dc.contributor.author | López Vásquez, Yancy Vanesa | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T20:30:24Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T20:30:24Z | |
dc.date.issued | 2020-05-01 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo primordial identificar los factores o características socio-culturales comunes del agresor en relación a la violencia originada contra la mujer, asociando los diferentes enfoques o teorías criminológicas que sirvan de parámetro para detectar y definir la conducta desviada, peligrosidad y la reincidencia de las personas agresoras. Al desarrollar la presente investigación en tres apartados fundamentales, los cuales han permitido obtener de manera concreta, precisa e inequívoca los aspectos e indicadores esenciales relacionados a la manifestación conductual del agresor; enmarcando inicialmente los diferentes sucesos históricos que han influido negativamente en la adopción de patrones sociales y culturales, los cuales han generado desigualdad y una falta de equidad de género. En el fundamento doctrinario se desarrollan las diversas teorías criminológicas y de género que permiten analizar las múltiples manifestaciones conductuales de los agresores. Finalmente, en el apartado normativo, se analiza la problemática social de la violencia contra la mujer, a partir de la vulneración de derechos fundamentales y derechos humanos inherentes a toda mujer, retomando el planteamiento jurídico contenido en la Constitución de la República, las normas especiales, tratados y convenios internacionales, criterios jurisprudenciales y múltiples mecanismos en pro de la protección de los derechos de la mujer. Como resultado del presente trabajo de grado, se ha evidenciado que históricamente han existido relaciones asimétricas y desiguales entre hombres y mujeres; asimismo, identificando factores de índole sociológicos, psicológicos y jurídicos como parámetros o indiciadores comunes para detectar el comportamiento desviado del agresor. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/9891 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Agresor | |
dc.subject | violencia contra la mujer | |
dc.subject | enfoque criminológico | |
dc.subject.ddc | 345 | |
dc.title | Factores o características socio-culturales del agresor en la violencia contra la mujer: según el enfoque criminológico | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- FACTORES_O_CARACTERÍSTICAS_SOCIO-CULTURALES_DEL_AGRESOR_EN_L.pdf
- Size:
- 970.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format