Cáncer colorrectal; estadiaje a través de colonoscopia virtual y su correlación con los hallazgos quirúrgicos y patológicos
Loading...
Date
2011-11-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El pronóstico de los pacientes con carcinoma colorrectal depende de la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico. La profundidad de invasión en la pared y la presencia de ganglios linfáticos y metástasis a distancia son los principales factores que influyen en el pronóstico.
En los últimos quince años (6,7) se ha descrito en numerosos estudios a nivel internacional la utilidad de la colonoscopia virtual para el estiaje del cáncer colorrectal dando resultados alentadores en cuanto a sensibilidad y especificidad dejando en muchos lugares de lado la colonoscopia convencional.
En nuestra institución se cuenta con dicha tecnología pero por falta de difusión o información sobre sus ventajas (menor tiempo del procedimiento, menor incomodidad para el paciente, capacidad de detectar lesiones extraluminales, entre otras), sigue estando en segundo plano.
Por lo antes descrito se pretende en este estudio reproducir en nuestra institución los datos descritos en los estudios internacionales y demostrar la gran utilidad que puede llegar a tener este procedimiento en cuanto al estadiaje del cáncer colorrectal correlacionando sus resultados con los hallazgos quirúrgicos.
Por ello el objetivo será correlacionar los resultados de la colonoscopia virtual con los hallazgos patologicos en pacientes de cáncer colorrectal en cuanto al estadiaje con el fin de determinar el pronóstico y tratamiento adecuado a dichos pacientes.
Se consultó en el archivo de rayos x del Hospital Médico Quirúrgico con el fin de recabar los datos sobre los pacientes que fueron sometidos a colonoscopia virtual en el periodo de estudio e identificar aquellos en quienes el estudio fue altamente sugestivo de la presencia de cáncer colorectal y posteriormente. Se realizó revisión de expedientes clínicos con el fin de indagar sobre el seguimiento del paciente, si fue intervenido quirúrgicamente y de ser así correlacionar los resultados del estudio patológico con los resultados de la colonoscopia virtual.
Los datos recabados por cada paciente fueron detallados en tablas de frecuencia en el cual se incluían las principales variables a analizar y posteriormente fueron analizados con pruebas de estadística descriptiva, utilizando el software Epidat 3.1 para Windows y Microsoft Excel 2010.
Resultados: Se hizo una revisión de los archivos de las colonoscopias virtuales realizadas en el servicio de radiología del Hospital Médico Quirúrgico desde el año 2009 hasta la fecha encontrando que durante ese período de estudio se han realizado aproximadamente unos 150 estudios a diferentes tipos de pacientes y con indicaciones diversas de los cuales únicamente se encontró que 29 estudios habían reportado hallazgos sugestivos de cáncer colorectal, de estos pacientes se recabaron los datos generales para realizar la revisión de expedientes clínicos con el fin de identificar si fuera posible los hallazgos quirúrgico y principalmente el reporte del estudio patológico realizado a la pieza y así correlacionarlos con el resultado de la colonoscopia virtual de los 29 pacientes ya antes mencionados únicamente se pudo tener acceso al expediente y estudio patológico de 11, los cuales forman nuestra muestra.
Description
Keywords
Cirugía, colonoscopía, patología