Rendimiento del Pepino (cucumis sativus L.)Variedad Poinsett 76 en cuatro modalidades de tutoreo durante la epoca lluviosa.
dc.contributor.advisor | Hernández Juarez, Manuel de Jesús | es |
dc.contributor.author | García Rodríguez, Claudia Eleonora | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T15:21:57Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T15:21:57Z | |
dc.date.issued | 1993-07-01 | |
dc.description.abstract | El trabajo se realizó en el lote La Bomba, ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador,-- situada en el Cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La paz, el cuadrante 2356 II Río Jiboa, lactitud 13°28´N, longitud 89°06´W., Datum: 50 msnm.El ensayo se baso en un estudio comparativo de modalidades de tutorea con un testigo, en la siembra de pepino varidad poinsett 76.La investigación se realizó durante los meses de agosto a noviembre de 1990.El diseño estadístico empleado fue el de bloques al azar con 3 repeticiones y 5 tratamientos, utilizando como unidades experimentales camas de siembra de 4.80 m2.Las modalidades de tutoreo (tratamientos)en estudio fueron: residuos de plantas de maíz al suelo (T1) espalderas verticales (T2), espalderas en forma de "A" multiple (T3), espalderas en forma de "A" individual (T4) y el tratamiento testigo (To),las variables analizadas fueron: Longitud (cm), peso (kg), número y análisis por parcela útil. El tratamiento que resultó ser el mejor fue el de espalderas en forma de "A" individual a cada planta (T4), esta modalidad de tutoreo es utilizada por los agricultures en República de China e introducida en El Salvador. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2350 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Pepino | |
dc.subject.ddc | 635 | |
dc.title | Rendimiento del Pepino (cucumis sativus L.)Variedad Poinsett 76 en cuatro modalidades de tutoreo durante la epoca lluviosa. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1